Incidencia delictiva estatal en el primer trimestre del año se concentra en 10 municipios de Tlaxcala - Linea de Contraste

Incidencia delictiva estatal en el primer trimestre del año se concentra en 10 municipios de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax, a 28 de abril de 2022 (Viridiana MS).- Resultados del Informe de Incidencia Delictiva del primer trimestre de 2022, describen que el 66.89% de la incidencia estatal se concentra en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Zacatelco, Calpulalpan, Ixtacuixtla, Papalotla, Contla y San Pablo del Monte.

92 presuntos delitos fueron cometidos en el municipio de Tlaxcala, 58 en Apizaco, 36 en Chiautempan, 21 en Huamantla, 20 en Zacatelco, 15 en Calpulalpan e Ixtacuixtla; 13 en Papalotla, 12 en Contla, 11 en San Pablo del Monte, 10 en Totolac

Datos Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), establecen que en el primer trimestre del año se cometieron 190 mil 453 delitos a nivel nacional, de los cuales 438 ocurrieron en la entidad lo que convierte a Tlaxcala en un estado de baja incidencia delictiva ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

La incidencia por municipio con corte al 20 de abril de 2022 muestra que 34 municipios se encuentran por debajo de la media estatal (7.30) y 12 municipios no presentan incidencia en este periodo.

El robo de vehículos sigue siendo el delito que más se comete en la entidad, se identificó un descenso en la incidencia de homicidios dolosos, secuestro, extorsiones, trata de personas y los cinco delitos del fuero federal con mayor incidencia son el robo de autotransporte, contra las leyes federales de Armas de Fuego y Explosivos, Migración, Hidrocarburo y delitos contra el ambiente (tala clandestina en sus diferentes modalidades).

Autoridades  del Gobierno del Estado  manifestaron  durante la presentación del Informe de Incidencia Delictiva del primer trimestre que 856 policías municipales se encuentran  acreditados por el Sistema de Control y Confianza y por parte del Gobierno del Estado son mil 583 elementos, para la atención de la inseguridad en el Estado se ha dotado de patrullas y uniformes a los cuerpos de seguridad, se  instalaron  arcos de seguridad, se activaron  50 cámaras para lectura de placas   de 1215 que operan, implementaron  la  unidad especializada de atención a la violencia de género a través del 911 se pasó de cuatro a 10 Ministerios Públicos para dar atención a la ciudadanía y se reactivó el número de denuncia anónima 089.

Ante la falta de nombramiento del   titular  de la SSC en el Estado el secretario de gobierno   Sergio González Hernández   declaró que  se analiza de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad federal y con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 4 perfiles para que en su momento la gobernadora asigne al responsable de la seguridad estatal.

González Hernández aseveró que la seguridad se está atendiendo, “no se ha dejado de hacer la labor porque el compañero (Maximino Hernández Pulido, encargado del despacho de la SSC) está haciendo un esfuerzo muy importante y el titular tendrá que continuar con este trabajo”, dijo que se realiza una revisión minuciosa de las 4 propuestas para designar al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.