Familiares de victimas exigen debida diligencia de las autoridades encargadas de la impartición de justicia en el estado - Linea de Contraste

Familiares de victimas exigen debida diligencia de las autoridades encargadas de la impartición de justicia en el estado

Efrén López Hernández, padre de Cecilia L, pide  pena máxima  para el feminicida  de su hija

Exigen avances en las carpetas de investigación en los casos de feminicidios y personas no localizadas

Tlaxcala, Tlax, a 26 de  mayo de 2022 (Héctor Lorenzo).- Familiares de víctimas de violencia de género, principalmente de feminicidio, así como de mujeres reportadas como desaparecidas, realizaron un pronunciamiento para exigir la debida diligencia de las autoridades  encargadas de la impartición de justicia en el estado.

Efrén López Hernández, padre de Cecilia L, (joven encontrada muerta el pasado 14 de mayo del 2021, en una barranca del municipio de Zitlaltepec), llamó a las autoridades a realizar su trabajo y a la ciudadanía levantar la voz para que no exista impunidad, “Los familiares de las víctimas estamos desprotegidos, pero parece que más les importa el discurso y los delincuentes que hacer justicia”.

Pide al Juez del Distrito Judicial de Sánchez Piedras aplicar la pena máxima al responsable del feminicidio de su hija Cecilia N., de acuerdo con el Código Penal del estado que establece de 40 hasta 70 años prisión para quien cometa este delito,  “Resulta que al último momento sus abogados, del presunto asesino, se acogen al proceso abreviado, pretenden hacer una propuesta de reparación del daño, que sea el beneficio que se reduzca la pena y lo peor, lo más cínico, que los del MP están de acuerdo y están con ellos, imagínense lo que estoy evidenciado, está documentado y no es posible que la procuradora no tome cartas en el asunto. No iré a la segunda audiencia con esa MP y es mujer, no tiene ética; toda la audiencia se la pasó riéndose, como si fuera un asunto normal, no es posible que siendo mujer no se solidarice con las mujeres”.

Lamentó que por tercera ocasión se aplace la segunda audiencia intermedia para el próximo 22 de junio “con respeto les pido a las autoridades que hagan su trabajo… si quisieran reivindicarse con la vida y con la exigencia de justicia de las mujeres, habría avances en las carpetas de investigación en los casos de feminicidios y desapariciones.

Mencionó que solicitó por escrito el acompañamiento a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de un visitador  para que observara el desarrollo de la audiencia, pero no se presentó ninguno “los familiares de las víctimas estamos más desprotegidos… parece que en el discurso les importan más los delincuentes”. Efrén López Hernández pedirá a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revisar la actuación del Ministerio Público y de jueces en el caso de feminicidio de su hija Cecilia y  a la PGJE  le exige tomar cartas en el asunto.

López Hernández afirmó que ha recibido amenazas por su activismo, pero no frenará   su lucha, no sólo por su hija, sino también por otras víctimas y propuso la creación de una Red Estatal de Víctimas, pidió a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros y a la titular de la PGJE, respuesta   inmediata   ante las omisiones, impunidad, falta de  sensibilidad perspectiva de género en las investigaciones y la nula empatía con los familiares

Durante su pronunciamiento  estuvo acompañado por dirigentes estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de familiares de otras víctimas y de la directora del colectivo ‘Mujer y Utopía’, Edith Méndez Ahuatzi.