67 mil particulares y 2 mil 500 transportistas se beneficiarían de medidas de apoyo de la SECTE - Linea de Contraste

67 mil particulares y 2 mil 500 transportistas se beneficiarían de medidas de apoyo de la SECTE

[yt_playlist mainid=»2-Xsdce4-Do» vdid=»»]

Descarta la dependencia implementa “Hoy no circula” y el aumento del pasaje en la entidad.

Tlaxcala, Tlax, a 12 de mayo de 2020 (Gerardo Santillán).- Al presentar este día disposiciones de apoyo económico a propietarios de automóviles y permisionarios del transporte público, derivado de las afectaciones del Covid 19, el Secretario de Comunicaciones y Transportes del Estado, José Luis Ramírez Conde, informó que antes de que se interrumpieran las actividades, se realizaron 160 mil trámites en la SECTE, de los que 122 mil correspondieron al tema de canje de placas.

En tanto, el 50 por ciento de las 5 mil 507 unidades de transporte público cumplieron con su refrendo 2020, de tal manera que unos 2 mil 500 concesionarios podrían verse beneficiados con los descuentos o las prórrogas establecidas desde ahora, lo mismo que 67 mil particulares.

En rueda de prensa este martes, informó que se extenderán los periodos para el canje de placas, refrendo vehicular y trámites del transporte público, todo ello hasta el 30 de octubre próximo, así como una ampliación de un año las unidades de transporte que esté por vencer su década de antigüedad; también se eliminarán los costos de cursos de capacitación para la obtención de licencia de manejo tipo A.

El funcionario pidió a la ciudadanía en general que consulte las plataformas en internet del Gobierno del Estado y de la propia SECTE, para conocer los detalles de cómo hacer esos trámites, pero se reforzará la publicidad de las medidas de apoyo con carteles en las calles u otros medios disponibles, para disipar las dudas de los posibles beneficiarios.

Entre los diferentes temas tocados, Ramírez Conde descartó que se implemente en Tlaxcala el programa “Hoy no circula” para prevenir contagios del Coronavirus como en otras entidades de la Megalópolis, toda vez que el flujo de automóviles es mucho menor a los Estados circunvecinos, aunque todo depende del comportamiento de la pandemia.

Igualmente dejó cerrada la posibilidad de que incremente el pasaje después de que pase la emergencia sanitaria, pues no se justifica que por apoyar a un sector en su recuperación económica, se afecte a la población en general.

A pregunta expresa, dijo que la contribución que la SECTE hace al sector es en tanto hay certeza de la fecha en que se abrirán las oficinas institucionales para recuperar la normalidad en la vida social y productiva del país.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, dijo que han hecho exhortos a representantes de rutas en torno a tomar las medidas de sanidad y evitar abusos en el costo del pasaje por la pandemia, cuya respuesta ha sido muy positiva e incluso empresas aplicaron disposiciones inmediatas de apoyo a los usuarios.