Rechaza CEDHT el Pin Parental por lesionar derechos de niños y adolescentes

Suscribe el posicionamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos contra esa iniciativa legislativa.
Tlaxcala, Tlax, a 29 de septiembre de 2020 (Gerardo Santillán).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), suscribió el pronunciamiento en contra de la legislación llamada Pin Parental, que permitiría a padres o tutores de estudiantes niños y adolescentes, decidir si estos pueden asistir a actividades sobre orientación sexual, moralidad o valores, con base en sus propias convicciones éticas, morales o religiosas.
En concreto, el rechazo es porque una medida de ese tipo va en contra de los principios de laicidad e inclusión basándose en el respeto a los derechos humanos de las personas; lesiona el derecho a la educación y el acceso a la salud integral a través de la información y la no discriminación; además de que no considera la opinión de niñas, niños y adolescentes.
En Aguascalientes fue aprobada la reforma a la Ley de Educación que obliga a la autoridad del ramo dar a conocer de manera previa a madres y padres el contenido de los planes de estudio, incluyendo cubrir temáticas sobre sexualidad, moralidad o valores, para que estos decidan si sus hijos participen o no en esas actividades.
Iniciativas similares han sido discutidas o se prevé presentarlas en otros 12 Estados, incluido Tlaxcala, a cargo de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social.
Al respecto, la CEDHT se sumó al posicionamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que señala los riesgos y retrocesos que representa el Pin Parental, pues afectan la progresividad de los derechos, limitan la educación y contravienen tratados internacionales de los que México es parte.
“En particular, favorece la obstaculización del derecho a la salud y desarrollo integral, incluida la sexual y reproductiva, y la información para prevenir y atender la violencia de género, en sus dimensiones de información y no discriminación. También tendrían un impacto negativo en la detección oportuna del abuso sexual infantil y la violencia de género (…), además permite la invisibilidad de niñas y niños no heteronomados, el acoso escolar y la discriminación con base en la homofobia y la lesbofobia”.
Es así que los 33 organismos públicos de derechos humanos, comparten los posicionamientos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales de rechazo al Pin Parental, por lo que la FMOPDH hizo un llamado a los Gobiernos y Congresos de las entidades con esa iniciativa, a desecharla.