Hipertensión, diabetes y artritis afectan más conforme se envejece: ENASEM

En Tlaxcala se estima una población de más de 280 mil personas de 50 años y más.
Tlaxcala, Tlax, a 02 de octubre de 2020 (Gerardo Santillán).- La Encuesta Nacional de Salud y Envejecimiento (ENASEM) revela que las enfermedades que más afectan a la población de 50 años y más son hipertensión arterial, diabetes y artritis, por lo que más de la mitad de esa población mexicana percibe que su salud es de regular a mala.
A nivel nacional se estima una población de 28.2 millones de personas de 50 años y más y en Tlaxcala el cálculo es de unos 282 mil, cuyo proceso de envejecimiento y enfermedades impacta en su calidad de vida porque entre otras cosas puede provocar discapacidad.
De hecho y en diferente proporción, la ENASEM revela que entre las principales dificultades para realizar actividades de la vida diaria en esa población son vestirse, caminar, levantarse o acostarse, bañarse e incluso comer.
Asimismo, conforme avanza la edad, se dificultan más la realización de actividades como manejar dinero, tomar medicamentos, hacer compras o mandados o preparar una comida y se van sumando dos o más de estas a mayor edad.
La prevalencia de obesidad en esta población sigue aumentando, sobre todo entre las mujeres y es muestra del impacto del estilo de vida que prevalece (alimentación, sedentarismo, entre otros). El consumo de tabaco baja ligeramente para ambos sexos, pero los hombres todavía tienden a consumirlo regularmente, al igual que el alcohol, en mayor medida que las mujeres.
La ENASEM es una encuesta longitudinal que inició en 2001 y permite seguir a la misma población de estudio a través del tiempo. Los temas que atiende son las características sociodemográficas de los sujetos de estudio; medidas de salud, estado funcional, estilo de vida, depresión y estado cognitivo; tributos demográficos de los hijos; historial migratorio; ayuda en dinero o especie otorgado a, y recibido de, sus hijos, así como datos económicos, ingresos laborales, pensiones y valor de bienes inmobiliarios y financieros.
Otros indicadores de la encuesta son historia laboral, ocupación, posición en el trabajo y lugar de trabajo actual de los sujetos de estudio; características de la vivienda; impresiones personales sobre salud, poder de decisión, nivel de ayuda familiar, viudez y otros.