Dota INSABI a Tlaxcala de 47.2 md para atender población sin seguridad social  - Linea de Contraste

Dota INSABI a Tlaxcala de 47.2 md para atender población sin seguridad social 

 

Las transferencias se calendarizaron en los periodos enero – abril y mayo – agosto. 

Tlaxcala, Tlax, a 06 de octubre de 2020 (Gerardo Santillán).- Un monto de 47 millones 276 mil 30 pesos, habrá de transferir el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) al Estado de Tlaxcala a través del sector salud, para atender el programa de “Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social”

Así se dio a conocer este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se precisa que dicho programa sustituye al similar que en su momento proveía Prospera y las ministraciones se dividieron en dos partes, la primera de enero a abril y la segunda de mayo a agosto, ambas por 23 millones 638 mil 15 pesos.

Dichos recursos se habrán de destinar a “acciones orientadas a incrementar el acceso efectivo y la continuidad en la prestación de servicios de salud que demanda la población en condiciones de alta o muy alta marginación y sin acceso a seguridad social laboral, a través de los establecimientos fijos y móviles para el fortalecimiento de las redes de servicios de salud preferentemente del primer nivel de atención médica, así como a los Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana y las unidades médicas móviles del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica”.

A detalle, 24.2 millones de pesos son destinados a servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación de inmuebles públicos del sector salud; 14.4 millones a remuneraciones al personal de carácter transitorio; y 3. 5 millones de pesos para obra pública no habitable. El convenio establece la contratación de 64 especialistas entre médicos generales, médicos especialistas, auxiliares de enfermería, psicólogos, terapeutas, nutriólogos, enfermeras y administrativos.

El documento señala que el compromiso del Gobierno Federal para la entidad con la transferencia de esos recursos, es garantizar en 2024 la atención hospitalaria gratuita y el fortalecimiento de centros de salud y hospitales en su infraestructura, abasto de medicamentos, insumos y personal médico.