Tratamiento TNR4 en validado por revista científica, afirma titular de la SESA - Linea de Contraste

Tratamiento TNR4 en validado por revista científica, afirma titular de la SESA

El tratamiento permitió la recuperación del 85% de los pacientes contagiados en 14 días

Tlaxcala, Tlax., a 17 de febrero de 2021 (Gamaliel Jiménez) El titular de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), René Lima Morales confirmó que el tratamiento TNR4 que han aplicado en la entidad, fue validado por la revista científica International Journal of Infectious Diseases, la cual publicó un artículo sobre la efectividad del tratamiento para prevenir la hospitalización y decesos de pacientes de COVID19.

La publicación del artículo se dio el 9 de febrero pasado, en donde se dio cuenta del tratamiento aplicado para atender el coronavirus en la entidad el cual está conformado por los medicamentos ivermectina, azitromicina, montelukast y Ácido Acetilsalicílico, el cual ha permitido la recuperación del 85 por ciento de los pacientes en 14 días.

Detalló que este tratamiento fue analizado por un comité técnico conformado por especialistas asiáticos y europeos y comentado por científicos de distintas partes del mundo; en este estudio se declara que pacientes tratados con TNR4 tenían un riesgo 75 por ciento  y 81 por ciento menor de ser hospitalizados o morir; además de que la probabilidad de recuperación en 14 días es 3.4 veces mayor en pacientes que recibieron esta medicación en comparación con el grupo de comparación.

“La publicación que se dio en International Journal lleva este título: La efectividad de una terapia multifármaco consistente en Ivermectina, Azitromicina, Montelukast y Ácido Acetilsalicílico para prevenir la hospitalización y la mortalidad entre los casos ambulatorios de COVID-19 en Tlaxcala. Es la historia que tuvo el artículo de por qué tiene efectividad a diferencia de las opiniones encontradas que muchas veces pudimos tener. La Internacional Journal es una revista que requiere un complemento y unos lineamientos científicos muy importantes, no publican cualquier cosa, publican lo que tenga un aval científico y técnico metodológico bastante serio porque hay comités revisores”.

Este tratamiento ha permitido que se prevenga la hospitalización en terapia intensiva, la cual es costosa pues cada día la hospitalización puede costar de 70 mil hasta los 150 mil pesos, además de que ello ha reducido también los riesgos de fallecimiento.

“Era importante bajar la mortalidad y la hospitalización, no solo el tema económico es importante, creo que lo más importante así lo concebimos era el tema social las familias estaban perdiendo integrantes  y eso generaba muchos estragos sociales”, sostuvo.