SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ - Linea de Contraste

SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ

La crisis de seguridad

 

Los errores se pagan y eso es lo que está haciendo el gobierno encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros: paga por el nombramiento de una persona que debió ser investigada antes de habérsele invitado a formar parte del gobierno estatal como secretario de Seguridad Ciudadana. No se hizo así, o se hizo de manera deficiente, y ahora se pagan las consecuencias.

Alfredo Álvarez Valenzuela sale por la puerta de atrás, a cuatro días de concretarse una comparecencia ante el Congreso del estado. Ya no se llevará a cabo y es muy probable que el nuevo encargado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Maximino Hernández Pulido, lo tenga que hacer.

Es posible que para evitar el desgaste de su figura, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros no ha dado la cara para tratar de explicar lo que es su responsabilidad. Lo ha hecho el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, que a poco más tres meses de haber asumido esa responsabilidad, carga tras de sí un desgaste que de muchas maneras él mismo pudo haber evitado.

Cuéllar Cisneros tiene motivos para cuidar su figura y seguir en una burbuja que le da una buena evaluación ciudadana. En su informe del mes de octubre publicado la semana pasada, Arias consultores publicó un trabajo demoscópico que la colocó en el top ten de los gobernadores y gobernadoras mejor evaluadas de México. Un 43.3 por ciento aprueba su desempeño, mientras que un 38 por ciento la desaprueba.

Un trabajo anterior publicado por la misma consultora ubicó su aprobación de septiembre en 43.8 por ciento, es decir, en un mes perdió 0.5 puntos porcentuales, situación que se tradujo en la disminución de cuatro lugares.

En esa circunstancia, es muy posible que los errores cometidos por su gobierno, entre los cuales se encuentra el nombramiento de Alfredo Álvarez Valenzuela, se traduzca en un mayor desgaste político.

El estudio de referencia vale la pena comentarlo porque identifica algunos puntos críticos de su gobierno. El de seguridad es el más delicado y donde no sale bien evaluado. Apenas el 19.3 por ciento de las personas encuestadas la aprueba en ese rubro.

Sus fortalezas, de acuerdo con el estudio de referencia, se encuentran en su credibilidad, en la entrega de apoyos, en los servicios de salud y en la confianza de los empresarios para invertir. En contra parte, sus debilidades se ubican en la percepción de seguridad, en la realización de obra pública, en economía y empleo, en el combate a la corrupción y en seguridad.

Asín que el golpe por la salida de su secretario de Seguridad Ciudadana es un mazazo al gobierno de Lorena Cuéllar. No puede sino calificarse de esa manera.

El nuevo responsable de esa Secretaría, Maximino Hernández Pulido, tendrá que trabajar a contracorriente para cambiar la percepción que hasta hoy existe en los tlaxcaltecas en materia de seguridad pública. Será un trabajo difícil pero alguien tiene que hacerlo.