Héctor Moreno Bayón, Rosa Torres Hernández y Luis Eduardo Primero Rivas ofrecerán ponencias magistrales en el Segundo Congreso de la Nueva Escuela Tlaxcalteca - Linea de Contraste

Héctor Moreno Bayón, Rosa Torres Hernández y Luis Eduardo Primero Rivas ofrecerán ponencias magistrales en el Segundo Congreso de la Nueva Escuela Tlaxcalteca

Diana Isis Flores Gutiérrez, Coordinadora del programa STEM de la SEPE-USET invita a asistir al evento educativo próximo a realizarse el 2 y 3 de diciembre en el Recinto ferial de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax; 29 de noviembre de 2024 (Ángeles ZR). – El segundo Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET) «Diálogos para la transformación educativa» se llevará a cabo este 2 y 3 de diciembre por lo que Diana Isis Flores Gutiérrez, Coordinadora del programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE), charló con Línea de Contraste para brindar detalles del evento.

La coordinadora comentó a este medio que el próximo 2 y 3 de diciembre está en puerta el Segundo Congreso del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET) «Diálogos para la transformación educativa» el cual se pretende que sea un espacio para promover la innovación educativa, la formación docente y el intercambio de experiencias a través de las 302 contribuciones y la participación de 627 expositores que se han registrado hasta el momento, así mismo habrá talleres, foros de discusión, experiencias educativas, ferias de libros y diversas actividades que se han previsto para el sector educativo.

Flores Gutiérrez rememoró que el año pasado hubo una gran asistencia al primer congreso, ya que rebasaron todas las expectativas de asistencia y se pretende que el resultado sea similar; hoy, tienen inscritos más de 29,000 participantes, entonces eso refleja la buena aceptación del Congreso que está listo y preparado para que todas y todos puedan asistir.

Explicó que el congreso ofrecerá desde ponencias magistrales a conferencias cuya línea temática es la Nueva Escuela Mexicana: «el tema principal y rector de este congreso es el nuevo modelo educativo tlaxcalteca en el aprendizaje, los estudios de género, la ciencia, el arte, la educación inter y multicultural, la cual es muy importante en estos días, también la formación continua; se abordarán temas de planes y programas de estudio, humanismo mexicano, sobre todo los retos en la Educación Media y Media Superior, habrá nueve líneas temáticas distribuidas en estas ponencias en las que los y las docentes participarán», externó la Coordinadora.

Destacó las presentaciones de personajes muy importantes creadores de este nuevo modelo educativo de la nueva escuela mexicana, por ejemplo, el Doctor Héctor Moreno Bayón y la Doctora Rosa Torres Hernández, así como el Dr. Luis Eduardo Primero Rivas, rector de la Universidad pedagógica de México.

Precisó que otro de los objetivos de este congreso es medir y valorar cómo es que se ha implementado el Nevo Modelo Educativo Tlaxcalteca, el cual tiene una visión organizacional: «de hecho ese es el propósito del Congreso, el diálogo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la innovación educativa a través de estas excelentes ponencias, las cuales han requerido mucho esfuerzo para presentarse en esta ocasión, por ejemplo, la conferencia magistral de Rafael Barajas Durán «El fisgón» del Fondo de Cultura Económica», aseguró .

Así mismo, dentro de la feria del libro habrá una variedad de editoriales exponiendo sus libros y todo esto está articulado en el marco de la nueva escuela mexicana.

Diana Isis Flores Gutiérrez mencionó que el congreso está dirigido a todas las personas que estén interesadas en el ámbito educativo, ya que es un espacio académico, sin embargo es muy importante articular a la comunidad, a la sociedad en este nuevo modelo y este espacio es ideal para que los padres de familia observen lo que se está haciendo en materia de educación y para qué la iniciativa privada asista y observe cómo es que se realizan estos ejercicios.

En este sentido, el evento está abierto al público en general, ya que ofrecerá actividades para todos, por ejemplo, talleres para educación media y educación media superior, se expondrá una oferta educativa, lo cual es importante, habrán talleres de medio ambiente, un espacio cultural, ya que el evento es de talla estatal, nacional e internacional y es muy importante promover la oferta cultural, es un espacio para todas y todos, afirmó la Coordinadora.

Informó que quienes deseen inscribirse a las ponencias ya se encuentra abierto el registro en la página de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala, así mismo habrá un acceso controlado al recinto ferial, no obstante, se encuentra abierto al público en general y la mayor parte de las actividades como los talleres la feria del libro, la olimpiada STEM y todos estos talleres no requieren inscripción; en cuanto a las Mesas temáticas se debe de realizar la inscripción a través de la página de la SEP donde se encuentra un link de registro donde se indica la ponencia específica, detalló Flores Gutiérrez.

La coordinadora remarcó que el evento se llevará a cabo el 2 y 3 de diciembre en un horario de 08:00 a 18:00 horas en el Centro de Convenciones de Tlaxcala y el programa se encuentra en la página de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala y ahí se puede revisar la amplia gama de 122 ponencias, 39 carteles, 33 talleres, 60 presentaciones de libros, y 15 carteles que están dedicados a todo el que desee asistir al Segundo Congreso de la Nueva Escuela Tlaxcalteca (NUMET) «Diálogos para la transformación educativa».

Finalmente, la Coordinadora invitó a todo el público a asistir a este evento que se hace desde la coordinación de la SEPE-USET, que es de talla nacional e internacional, sobre todo lo más importante, es que se están presentando libros y ponencias de docentes tlaxcatecas y se busca que generen un impacto en el ámbito educativo y la sociedad en general.