Financiera para el Bienestar anuncia “ApoyArte” programa enfocado al desarrollo de los negocios de las artesanías - Linea de Contraste

Financiera para el Bienestar anuncia “ApoyArte” programa enfocado al desarrollo de los negocios de las artesanías

La idea es que este programa democratice el crédito, que sea un derecho; vamos a invertir 500 millones de pesos en él: María del Rocío Mejía Flores

Tlaxcala, Tlax; 25 de marzo de 2025 (Ángeles ZR). – María del Rocío Mejía Flores, Directora General de la Financiera para el Bienestar del Gobierno de México, estuvo presente en el Foro para las Mujeres y Niñas en Toda su Diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento 2025 en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi en Tlaxcala junto con Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora del estado.

La directora de Financiera para el Bienestar expresó que estos foros se han organizado para reconocer, visibilizar, reflexionar e impulsar los derechos y la igualdad sustantiva de género así como el empoderamiento de las mujeres, principalmente las mujeres que pertenecen a pueblos originarios y a pueblos afroamericanos; recalcó que el año 2025 ha sido declarado como el año de la mujer indígena por la primera Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, porque lo considera un acto de justicia histórica y un reconocimiento a la lucha incansable de todas las mujeres indígenas que desde tiempos ancestrales han sido guardianas de nuestras culturas, de nuestras lenguas, de nuestra tierra y de nuestras tradiciones.

“La imagen del Gobierno de México simboliza la fuerza, la sabiduría y la diversidad de las culturas mexicanas”, aseveró Mejía Flores.

Dijo que lo largo de la historia las mujeres indígenas y las afroamericanas han enfrentado desigualdades estructurales que si bien, se ha avanzado mucho de los últimos seis años para acá, desde que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y visibilizó los derechos de los pueblos indígenas en 2019 se ha avanzado mucho, no solo en derechos de los pueblos originarios, si no, también en los derechos de las mujeres.

“Aun así tenemos todavía brechas de desigualdad de género, estructurales, educativas y discriminación todavía, desafortunadamente hay violencia de género, falta de acceso a servicios básicos y a una justicia verdadera, por eso a pesar de todas esas brechas, de todo este camino que nos falta por recorrer queremos reconocer que estos gobiernos de la cuarta transformación y, ahora el segundo piso de la cuarta transformación, está avanzando a pasos agigantados para lograr resolver este problema”, enunció  Mejía Flores.

Informó que todos sus programas están diseñados con perspectiva de género, precisamente para que puedan atender las necesidades de las mujeres, en ese sentido, anunció un programa que forma parte de los 100 compromisos de la Presidenta Sheinbaum enfocado al desarrollo de los negocios de las artesanías llamado “ApoyArte”, el cual busca impulsar la producción histórica y tradicional de las mujeres indígenas, además, de reducir las brechas financieras, apoyar en capacitación, en asesoría, en fortalecer el proyecto hasta la comercialización de las artesanías y artículos de productoras locales indígenas.  .

“La idea es que este programa democratice el crédito, que sea un derecho; vamos a invertir 500 millones de pesos en él”, indicó la directora.

Mejía Flores mencionó los resultados del programa “Sistema de Incubación de Redes de Emprendimiento para el Fomento al Trabajo Digno y los Derechos Humanos” que desde hace dos años ha sido impulsado por la Financiera para el Bienestar, el Gobierno de Tlaxcala y el Colegio de Tlaxcala.

Dicho programa está dirigido a quienes tienen un proyecto, un negocio, un emprendimiento o una cooperativa para que en un lapso de nueves meses de “incubación” del proyecto se les brinde orientación, apoyo y dirección para la venta y la comercialización de sus productos, la mayoría de esos proyectos se convierten en proveedores gubernamentales, por ejemplo, el Sistema Estatal DIF o escuelas públicas.

“Se inscribieron alrededor de 257 proyectos, 70 cumplieron el proceso básico, 50 fueron proyectos de mujeres, 20 de hombres y me llevo la tarea 12 proyectos de colectivas, ya me comprometí para apoyarlas con financiamiento para que salgan adelante”, celebró la directora.

Finalmente, reiteró el compromiso de seguir trabajando por la igualdad para las mujeres y centralizar la economía, la sostenibilidad de la vida en las comunidades: “como dice nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum: por un México libre de racismo, libre de clasismo y libre de machismo; enhorabuena”, concluyó Mejía Flores.

En el evento también estuvieron Ingrid Gómez Saraciba, subsecretaria para Una Vida Libre de Violencias del gobierno de México, Lorena Ruiz García, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas del Congreso local, además de autoridades locales.