Senado aprobó reforma a la Guardia Nacional con 75 votos a favor y 34 en contra

La Guardia Nacional ahora tiene facultades para realizar operaciones encubiertas, usar usuarios simulados en investigaciones y recabar información en lugares públicos
Tlaxcala, Tlax; 30 de junio de 2025 (Ángeles ZR). – El Senado de la República aprobó este lunes 30 de junio de 2025 la reforma que otorga nuevas atribuciones a la Guardia Nacional (GN), la cual ahora dependerá de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tendrá un papel importante en la seguridad pública del país.
Con la creación de esta nueva legislación, la GN, explicaron los senadores, será “una fuerza de seguridad pública profesional y de carácter permanente”. Estará integrada por personal militar con formación policial y bajo el control de la Sedena.
Entre sus principales atribuciones estarán:
Prevenir delitos y faltas administrativas
Salvaguardar la integridad y bienes de las personas
Mantener y restablecer el orden y la paz social
Realizar labores de inteligencia e investigación para prevenir delitos
Colaborar con estados y municipios para preservar la seguridad
Además, podrá realizar operaciones encubiertas, usar usuarios simulados en investigaciones y recabar información en lugares públicos, siempre respetando los derechos humanos.
La reforma no solo modifica la Ley de la Guardia Nacional; también impacta otras normas, como:
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que asigna a la Sedena las tareas relacionadas con la Guardia Nacional
La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que aclara que la Guardia Nacional será usada sólo para tareas de seguridad pública
La Ley de Educación Militar, que ahora incluye la capacitación policial del personal de la Guardia Nacional
La Ley de Ascensos y Recompensas, que incluye a los elementos de la Guardia Nacional en sus concursos de promoción
La Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, que garantiza prestaciones similares al Ejército y la Fuerza Aérea
La Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea, que ahora también rige a la Guardia Nacional, sometiéndola a la jurisdicción penal militar en temas internos.