CONAGUA continua con trabajos de limpieza de cauces para prevenir inundaciones

La presa en Ixtacuixtla está al 100 % de llenado y está vertiendo en el rio Ajejela, por lo que se está monitoreando: Pedro Misael Albornoz Góngora
Tlaxcala, Tlax; 07 de julio de 2025 (Ángeles ZR). – En breve entrevista con medios locales, Pedro Misael Albornoz Góngora, director local de CONAGUA, informó que se está monitoreando que la capacidad de las presas de Tlaxcala no rebase su límite, por ejemplo, la presa de Ixtacuixtla presenta un 95 % de su capacidad.
El director explicó que dentro del Plan Nacional Hídrico que proyecta la Presidenta Sheinbaum se contempla el cuidado del agua y la regulación contra inundaciones y desastres, por lo que las que se ubican en el estado cuentan con un sistema que les permite verter, una acción usual en sistemas de contención de agua que sirve para regular la capacidad de las presas, es decir que es normal que se liberen corrientes de agua en otros mantos acuíferos, por lo que Albornoz señaló que cuando eso sucede no implica un riesgo.
“La presa en Ixtacuixtla está al 100 % de llenado y está vertiendo en el rio Ajejela, por lo que se está monitoreando”, avisó el director.
Albornoz expresó que hasta el momento no hay una presa que represente riesgo alguno, sin embargo, si hay riesgo con las casas que están ubicadas en zonas federales y cauces, por ello solicitó a la población evitar asentarse o construir sus en zonas aledañas a ríos, lagunas o cauces ya que son zonas proclives a inundaciones, que, al fin y al cabo, son fenómenos naturales.
“Se está trabajando para que ese riesgo sea mínimo desde la limpieza, el monitoreo, el control de presas; hoy por hoy hay que recordar que las corrientes que tenemos en Tlaxcala son de respuesta rápida, si llueve muy fuerte en cualquier punto, vamos a tener desbordes, por eso hay que tener limpios los cauces”, advirtió el director local de CONAGUA.
Por último, Albornoz añadió que actualmente hay un programa de limpieza de barrancas que se realiza en conjunto con los municipios con la finalidad de que la corriente de agua que resulte de las lluvias transcurra libremente.