Se visibiliza el legado de las mujeres en los ferrocarriles de México - Linea de Contraste

Se visibiliza el legado de las mujeres en los ferrocarriles de México

Además de un ejercicio de memoria, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero genera un archivo que contribuya a la documentación e investigación con perspectiva de género

La próxima sesión será el jueves 10 de julio, a las 16:00 h, con Minerva Pérez Reséndiz, primera mujer que estuvo en área de operación de Ferrocarriles Nacionales de México

 

Tlaxcala, Tlax; a 9 de julio del 2025 (Redacción). – Como un acto de visibilización del trabajo y trayectoria de las mujeres dentro del ámbito ferrocarrilero, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) –institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México–, a través del Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (CEDIF), y la Red Interdisciplinaria de Mujeres del Ferrocarril (RIMFE) exploran los aportes y desafíos de las mujeres en el entorno ferroviario, a través de diversas iniciativas.

Como parte de dichas acciones, surgen los conversatorios “El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios: miradas multidisciplinarias”, abiertos al público de todas las edades y accesibles, ya que se transmiten en las redes sociales del CNPPCF. Ocurren una vez al mes, con la presencia de invitadas que están en activo o jubiladas de las distintas empresas e instituciones vinculadas a los ferrocarriles.

“A partir de que se empiezan a abrir nuevas líneas de ferrocarriles y atendiendo la agenda 2030, en la que se habla de la paridad de las mujeres en todos los sectores de la administración pública, es cuando más mujeres se empiezan a involucrar y a trabajar en los ferrocarriles”, comenta en entrevista la jefa de biblioteca especializada en el CEDIF, María Isabel Bonilla Galindo.