Ciudadana que fue sancionada por violencia política de género en contra de diputada culmina condena - Linea de Contraste

Ciudadana que fue sancionada por violencia política de género en contra de diputada culmina condena

El TEPJF la sentenció a pedir disculpas públicas durante 30 días por comentar que su candidatura era generada por nepotismo

Tlaxcala, Tlax; 11 de agosto de 2025 (Redacción). – Este domingo concluyó la condena que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso a Karla María Estrella Murrieta por un mensaje en la red social X en el que criticaba un presunto acto de nepotismo que favoreció a la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.

Estrella, una mujer de Hermosillo, Sonora, publicó el 14 de febrero de 2024 que Barreras no había recibido una candidatura a diputada por parte de Morena, y eso ocasionó que su esposo, Sergio Gutiérrez, en ese momento diputado y representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presionara para que se le incluyera en las listas de candidatos.

El mensaje provocó que Barreras presentara una queja ante el INE bajo el argumento de que el mensaje constituía violencia política de género ya que “invisibilizaba” su trayectoria y daba el mérito por la candidatura a su esposo, quien tiene un alto cargo en el partido. El INE canalizó la queja ante el Tribunal, que dio la razón a la diputada y condenó a Estrella a pagar una multa de poco más de mil pesos, publicar la sentencia en su perfil de X, y cada día, durante un mes, difundir un mensaje en disculpa a la diputada.

“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”.

Por orden del Tribunal, no debía usarse el nombre de la diputada y en la sentencia este se sustituyó por la frase “DATO PROTEGIDO”; desde que se conoció la sentencia del TEPJF miles de usuarios de redes han criticado a la diputada usando ese término, por lo que consideran un abuso de poder e influyentismo en contra de una ciudadana que se define como “ama de casa.

La sala regional del Tribunal decidió que el mensaje sí constituía violencia política de género y decidió multar a Estrella, así como inscribir su nombre en el registro de responsables de violencia política, así como asistir a cursos de sensibilización en materia de VPG.

La ciudadana impugnó la decisión y al analizarla, la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuente, estuvieron a favor de la sanción. Como los otros dos magistrados estaban en contra, Soto aplicó su voto de calidad como presidenta y se ordenó el castigo a Estrella.

Durante 30 días, Karla Estrella tuvo que publicar un nuevo mensaje de disculpa para satisfacer a la diputada. Desde que se conoció la sentencia, usuarios de redes han criticado a Sergio Gutiérrez y Diana Karina Barreras, así como a los magistrados que decidieron el castigo, porque lo consideran un ejemplo de autoritarismo y uso del poder para satisfacer deseos personales.

El 19 de julio, unos días después de que se emitió la sentencia, la presidenta Claudia Sheinbaum la catalogó como “un exceso” y agregó que no era correcto que la ciudadana estuviera obligada a disculparse durante 30 días porque existe libertad para criticar a las figuras públicas.

Ante el señalamiento, Barreras replicó que desde que se emitió la disculpa para ella había sido suficiente e hizo un llamado al Tribunal para actuar en consideración.

Este domingo, al cumplirse el trigésimo día de la condena, Estrella dijo, en declaraciones publicadas por el diario argentino La Nación, que el castigo le dejó un sabor amargo.

“Soy una ciudadana normal, que usa sus redes para opinar, para divertirse, para enterarse. No tengo el poder de cambiar la política en México, ni esa fue la intención”, dijo la mujer, quien aún no se repone de la sorpresa del uso de recursos públicos en su contra.