Promueve la CEDHT el proyecto “Hip Hop por la Paz” en el estado de Tlaxcala

La convocatoria es para juventudes, colectivos y comunidades para crear mensajes de paz
Tlaxcala, Tlax; a 19 de agosto del 2025 (Redacción). – La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) promueve el proyecto “Hip Hop por la Paz”, un movimiento nacional de arte urbano y prevención social impulsado por Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, en colaboración con organizaciones y otras instituciones públicas estatales y más de 30 aliados en todo el país.
En la presentación la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, señaló que el proyecto demuestra cómo el arte urbano puede ser una herramienta poderosa para cambiar vidas y abrir espacios de diálogo.
“Desde la Comisión nos sumamos porque creemos que la defensa y promoción de los derechos humanos no se limita a la denuncia de violaciones, sino también a la construcción de oportunidades que fortalezcan la dignidad, la libertad de expresión y la reinserción social”, señaló.
En su intervención, Eunice Rendón, directora de Red VIRAL, presentó el alcance nacional del proyecto, así como sus dos categorías principales: comunitaria y penitenciaria. Además, compartió que el poder del arte urbano como estrategia de prevención y transformación radica en su capacidad de generar comunidad, identidad y expresión auténtica en los territorios.
Detalló que los interesados en participar deben presentar una composición de una canción original con mensaje de paz, la grabación de un videoclip de 1:30 a 5 minutos en formato MP4 horizontal, 30 FPS.
Pueden participar personas privadas de la libertad (PPL) organizadas en grupos de 3 a 8 integrantes por penal. La fecha límite de entrega de materiales finales es el 1 de octubre y habrá premio a los tres primeros lugares y reconocimiento nacional. Pueden enviar su material al correo electrónico: hiphopporlapaz@gmail.com.
Las organizaciones que participan en este proyecto son: la Colectiva 50+1 nacional, la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones, de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala
El programa convoca a juventudes, colectivos y comunidades a crear mensajes de paz desde sus propios territorios, utilizando el rap, el freestyle, el grafiti y el break dance, reconociendo el arte como una vía legítima para la expresión, la dignidad y la transformación social.
La CEDHT fue sede de una jornada donde juventudes, instituciones y organizaciones se reunieron para conocer esta apuesta colectiva por la paz con dignidad, ritmo y sentido comunitario.
La jornada concluyó con la presentación artística a cargo de intérpretes locales, quienes compartieron con el público letras con mensaje de identidad, memoria y esperanza, entre ellas: Brisa Polvo Durán (Kaliope); Kenny Montiel Moreno (JC Bro); Antonio Guzmán (Bum Gordo); Mauricio Pérez Hernández (Mayrus) y Martín García Aguilar (El Pinche Flaco).
Además, se presentó un fragmento del trabajo de Prania Esponda, quien ha acompañado procesos con personas privadas de la libertad, fomentando espacios donde puedan expresarse a través de la música, por lo que ya hay mujeres y hombres de los centros de reinserción social de Tlaxcala que se inscribieron en esta convocatoria.
La fecha límite para enviar el material y participar en el proyecto es el 1 de octubre 2025. Pueden sumarse jóvenes de 15 a 29 años, artistas, colectivos, promotores culturales y personas privadas de la libertad, con una canción original que promueva la paz.
Más información, bases completas y participación:
- Facebook: https://www.facebook.com/RedViralNacional
- Instagram: https://www.instagram.com/redviralmx
- Correo: hiphopporlapaz@gmail.com
- Contacto WhatsApp: 462 148 0757