Política de Bienestar Estatal contribuye a elevar la calidad de vida de los tlaxcaltecas

La secretaria de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona, destacó que los programas sociales han sido la clave para que 121 mil personas salieran de la pobreza
Tlaxcala, Tlax; a 10 de septiembre del 2025 (Redacción). – La secretaria de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona, afirmó que los programas sociales puestos en marcha por el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros han sido la clave para reducir la pobreza en los 60 municipios y mejorar la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas en situación de vulnerabilidad.
Durante su participación en el encuentro Diálogo Circular con representantes de medios de comunicación, destacó que, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dada a conocer en agosto de 2025, Tlaxcala se ubica a nivel nacional como el segundo estado que más redujo la pobreza en los dos últimos años, resultado de la política de bienestar de la presente administración.
“Cuando la gobernadora ingresa, en 2021, teníamos al 59 por ciento de la población en situación de pobreza; en el 2022 pasamos al 52 y hoy pasamos al 40 por ciento de la población en situación de pobreza. Hubo una disminución muy notable que hoy nos coloca en el segundo lugar a nivel nacional de los estados que más disminuyeron a su población en situación de pobreza”, explicó.
Detalló que la Secretaría de Bienestar estatal puso en marcha políticas públicas focalizadas, intervenciones estratégicas y una efectiva coordinación interinstitucional, para atender carencias en materia de educación, acceso a los servicios de salud, seguridad social, vivienda, alimentación nutritiva y de calidad.
“Es un logro que nos ha permitido saber que se están haciendo bien las cosas, pero como dice nuestra gobernadora: todavía hay mucho más que hacer. Hay personas que están en situación de pobreza, y tenemos que seguir trabajando de la mano entre las dependencias, seguir llegando a los lugares que verdaderamente necesitan de los servicios”, comentó.
Álvarez Corona expuso que, como parte de esta política, el Programa Bienestar para tu Nutrición garantiza una alimentación basta y suficiente a siete mil 300 beneficiarias, quienes reciben, a través de una tarjeta, mil pesos mensuales para adquirir productos perecederos y no perecederos en las 12 unidades distribuidas en el territorio estatal.
Agregó que, a este esfuerzo, se suma la alianza con el Banco de Alimentos que permite llevar 86 mil paquetes alimentarios en más de 40 municipios, además de los programas sociales de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Asimismo, detalló que el programa Bienestar para tu Salud ofrece servicios gratuitos a 90 mil personas de 15 municipios a través de las unidades de primer nivel, y en lo que se refiere a la atención de personas con discapacidad, afirmó que Tlaxcala logró la universalidad gracias a la firma de un convenio con la Secretaría de Bienestar federal, lo que permite que personas de 0 a 64 años en esta condición reciban un apoyo económico. Incluso, resaltó que la Secretaría logró “una cifra histórica” con la entrega de 46 mil ayudas funcionales para personas con capacidad permanente o temporal.
En materia de vivienda, la funcionaria indicó que, en coordinación con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), se ha logrado dotar a las familias vulnerables de espacios seguros y dignos, a través de los programas Energía para tu Vivienda, Estufas Ahorradoras de Leña, Tinacos para tu Vivienda, Calentadores Solares, Puertas y Ventanas, así como Captación de Agua.
Álvarez Corona precisó que, los próximos dos años, la estrategia de la dependencia estatal estará focalizada en cumplir con el compromiso de la titular del Ejecutivo de levantar bandera blanca en los 60 municipios en materia de electrificación, para garantizar este servicio en todos los hogares, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como fortalecer la atención a personas con discapacidad, la salud, la nutrición y la vivienda a las y los tlaxcaltecas.