Somos respetuosos de los criterios que en su momento pudiera tener un Tribunal Colegiado: FGJE - Linea de Contraste

Somos respetuosos de los criterios que en su momento pudiera tener un Tribunal Colegiado: FGJE

Ernestina Carro Roldán negó fabricación de carpeta en caso de Saúl N

Tlaxcala, Tlax; 23 de septiembre de 2025 (Ángeles ZR). – Ernestina Carro Roldán, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala, acompañó a la gobernadora Cuéllar Cisneros a la inauguración del complejo de Fiscalías Especializadas la noche del lunes.

En el marco del evento, Carro Roldán otorgó una entrevista a medios locales en la que expresó que desde este complejo se atenderán los delitos de alto impacto como secuestros, trata y desaparición de personas, homicidios y feminicidios; detalló que se trabajará los 365 días del año las 24 horas del día con grupos interdisciplinarios y especializados para investigar cada caso.

“Antes rentábamos un lugar donde no había condiciones para laborar, sin embargo, eso no era un impedimento para sacar el trabajo y mostrar resultados; ahora hay un lugar digno que permite en el caso de delitos de alto impacto, tener equipos interdisciplinarios que atenderán a las víctimas, quienes deben de tener la confianza de acudir a denunciar”, manifestó la fiscal del estado.

Carro Roldán explicó que los delitos de alto impacto no se cuentan en cantidades, sino que son las excepciones, debido a la complejidad que representan se requiere de equipos interdisciplinarios integrados por ministerios públicos, peritos especializados, policía de investigación para coordinarse en su investigación.

“No podemos hablar de que todos los días hay delitos de alto impacto, pero el hecho de que se denuncie uno solo significa que se tiene que reunir a estos grupos interdisciplinarios para coordinarse”, mencionó Ernestina Carro Roldán.

La fiscal del estado destacó que la FGJE ha generado índices satisfactorios de sentencias condenatorias en materia de alto impacto, por ejemplo, en homicidios.

“Tenemos sentencias condenatorias de un 99% de ellas, asimismo, en solicitud de órdenes de aprehensión hay un alto índice de más del 99% que han sido concebidas por jueces de control”, aseguró Carro Roldán.

A pregunta expresa sobre la absolución de Saúl N, quien fue sentenciado por el Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer por el presunto homicidio de un hombre en la comunidad de San Pedro Tlacualpan el pasado 15 de abril del 2022, Carro Roldán respondió que esta contaba con evidencia científica de su responsabilidad.

“Tuvimos los elementos suficientes para llegar a sentencia y a segunda instancia, se ofertaron las pruebas y fue un Tribunal Colegiado el que determinó respecto a la probable responsabilidad, sin embargo, el hecho delictuoso está; el criterio varía, nosotros tuvimos una vinculación que se sostuvo, una sentencia condenatoria que se sostuvo, la acusación en segunda instancia y fue el Tribunal Federal, en este caso el Colegiado, quien tomó la determinación de absolverlo”, aseveró la fiscal del estado.

Carro Roldán negó que la FGRJ fabrique carpetas de investigación, pues en el nuevo sistema acusatorio se presentan los datos de prueba antes un juez de forma oral, posteriormente este es quien determina la vinculación o una medida cautelar.

“Para llegar ante un tribunal de oralidad requerimos pruebas suficientes para sostener, tanto el delito, como la responsabilidad; no podríamos llegar ante un juez de oralidad porque él escucha, nosotros planteamos las pruebas, hace la valoración, no es como en el anterior sistema tradicional que se presentaba por escrito, aquí el juez de oralidad del tribunal escucha al testigo, al perito, a las partes de la prueba, a la víctima; toda prueba que nosotros presentamos tiene un rango científico; evidentemente somos respetuosos de los criterios que en su momento pudiera tener un tribunal colegiado”, concluyó la fiscal Carro Roldán.