Hace la FAO reconocimiento a Ana Lilia Rivera y agricultores por concretar Metepantle como SIPAM - Linea de Contraste

Hace la FAO reconocimiento a Ana Lilia Rivera y agricultores por concretar Metepantle como SIPAM

Buscará la Senadora recursos internacionales para que el gobierno federal considere el Metepantle Tlaxcalteca como un programa nacional de recuperación de suelos y humedades en México

Tlaxcala, Tlax; 19 de octubre de 2025 (Redacción). –La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo este domingo una distinción pública en la comunidad de las Mesas, Tlaxco, a la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera por dar ejemplo de trabajo en territorio, y llevarlo ante una diversidad de autoridades para impulsar varios de ellos como política pública, en clara referencia al reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

La distinción fue realizada por el oficial de Programa de la FAO para Mesoamérica, Alfredo Mayén, quien destacó el trabajo de los agricultores y de la legisladora federal para lograr el reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca como SIPAM, pues es un regalo que Tlaxcala ha hecho a México y al mundo ante la necesidad de identificar sistemas ancestrales que pueden replicarse en otras regiones del orbe para hacer frente a los retos que enfrenta la humanidad ante el cambio climático.

Recordó que la ceremonia de entrega de reconocimiento de los nuevos SIPAM, se realizará el próximo 31 de octubre en la ciudad de Roma, Italia, el cual será entregado a la Senadora Ana Lilia Rivera en representación de todos los campesinos que se dedican a la reproducción de este sistema en Tlaxcala, por lo que le pidió que a su regreso comparta la experiencia y el documento oficial que entregará el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Además, señaló que la imagen del Metepantle Tlaxcalteca ya es la imagen de lo que será el Primer Foro Iberoamericano Interparlamentario que se realizará en la Ciudad de México los días 22 y 23 de octubre, al que asistirán senadores y diputados de Portugal, España y de toda América Latina y el Caribe, para conocer e intercambiar experiencias y ver qué sistemas puede implementarse en sus respectivos países de origen.

En ese sentido, y tras obtener el permiso de los agricultores en Las Mesas Tlaxco para recibir el reconocimiento del SIPAM en Roma, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera subrayó que el campo no es el problema sino la solución para los muchos problemas de la alimentación en el país, por lo que adelantó que en su visita a Italia tendrá una activa agenda para buscar recursos internacionales, a fin de traerlos a Tlaxcala e impulsar el fomento del Metepantle.

Además, informó que en el Pleno del Senado de la República presentará un exhorto para pedir al gobierno federal que considere el Metepantle Tlaxcalteca como un programa nacional de recuperación de suelos y humedades.

También aseguró que presentará un exhorto al gobierno de Tlaxcala para que éste reconozca al Metepantle y a los campesinos que lo hacen posible en el territorio estatal. “Sí, bienvenidos los reconocimientos, pero con dinero, porque el gobierno sí tiene dinero y la capacidad de impulsar políticas públicas; hay que pedirle dinero para fomentar el Metepantle en nuestro territorio, porque a los campesinos la única manera de mostrarles nuestro cariño es verlos en el presupuesto. Si no los vemos en el presupuesto es demagogia”, afirmó.

Cabe destacar que una representación de la FAO, del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), así como sus respectivos equipos de prensa, además de Radio Nacional de España, estuvieron en Las Mesas Tlaxco para asistir a un trabajo de campo y observar el sistema Metepantle en predios pertenecientes al productor José Trinidad Rodríguez López.

Ahí se llevó a cabo un ritual y danzas que son parte de la cultura nororiental del estado, que fueron realizadas por el colectivo cultural “Camaxtli” y el “Taller Cuidados del Cuerpo por Medios Naturales”.