ANÁLISIS EN CONTRASTE Por EDGAR SALAZAR MACÍAS - Linea de Contraste

ANÁLISIS EN CONTRASTE Por EDGAR SALAZAR MACÍAS

Cerrando un año más

Como cada año, vale la pena hacer un recuento de lo que hemos vivido, en particular ha sido un año, un tanto menos complicado que el anterior, pero con sus propias dificultades que hacen valorar el seguir adelante en este camino llamado vida.

A principios de año enfrentamos una nueva ola de COVID19, en la que afortunadamente hubo menos muertos, a pesar del número de contagios, empezó a haber la esperanza de salir de esta crisis epidemiológica con la llegada de las vacunas, sin embargo, una mala estrategia de vacunación y el uso de biológicos de dudosa calidad, no ha permitido, vacunar a toda la población que debería de ser vacunada, o garantizar al menos un cierto porcentaje de protección a la población. En razón de eso, es que tuvimos que empezar a promover amparos para garantizar la vacunación a los menores de edad, lo que derivó posteriormente en ampliar la campaña de vacunación para incluirlos, aun falta mucho por hacer en ese rubro, pero desde la sociedad seguiremos tomando las acciones necesarias para garantizar el derecho a la vacunación de todos aquellos que no lo puedan ejercer.

Tuvimos elecciones en el estado, la gubernatura, diputaciones, ayuntamientos y presidencias de comunidad, estuvieron en juego. Por una parte se eligió a nuestra segunda gobernadora, con la esperanza de que haga un buen papel, el futuro parece ser promisorio siempre y cuando cumpla con el compromiso de cambiar a aquellos funcionarios que no cumplan con sus funciones de manera correcta, más allá de un discurso partidista, parece ser que tomará en cuenta el trabajo y productividad, que es lo que esperamos todos los tlaxcaltecas, el crecimiento sostenido de nuestro estado. En el Congreso, algunos personajes sin brillo y sin ideas llegaron, y pasan de crear iniciativas sin sentido, a dejar de cumplir con su principal labor, se un contrapeso de los otros dos poderes, legislar, crear, adecuar, modificar leyes… una tarea complicada como para aventurarse a no tener asesores capaces. Y en los ayuntamientos, encontramos personajes que ganaron las presidencias con apenas unos miles de votos, lo que deja ver una baja participación ciudadana, lo que benefició la llegada de personajes con dudosos respaldos. Sea como sea, la labor desde la sociedad civil será vigilar cómo hacen su trabajo, exigiendo transparencia y rendición de cuentas, porque es su obligación por ley, por lo que se espera que el instituto garante de la transparencia en el estado, se fortalezca y tome el papel que le corresponde.

A nivel federal, podemos decir muchas cosas, empezando por que existe una militarización de las instituciones, a pesar que muchos no quieran darse cuenta de esa situación, la realidad es que se le está dando mucho poder a las fuerzas militares, desde la construcción de obras, la seguridad pública. Por otra parte, el respeto al Estado de Derecho se ve vulnerado cada que se viola la ley, y los principios constitucionales y convencionales. Se debilitan algunas de las instituciones que han venido equilibrando el ejercicio del poder, mientras que los Poderes que deben limitarse, abiertamente están alineados al Ejecutivo… no hay democracia donde se impone la voluntad de unos pocos, o donde se piensa que limitando derechos, se va a conseguir un nivel mayor de igualdad. Es complicado mantener el Estado de Derecho, cuando el Estado es el que viola derechos.

TRES PUNTOS…

El papel de la sociedad civil cada día va tomando más importancia, pero no de la sociedad que milita con el poder, sino de la sociedad que está dispuesta a reclamar cuando las cosas están mal, y a reconocer cuando las cosas se hacen bien. Se requiere de una sociedad civil crítica y objetiva, sin polarizaciones, sino con la firme convicción de apoyar las acciones que beneficien al pueblo, y reclamar aquellas que debilitan las instituciones. Empezaremos un nuevo año, y con ese año nuevo, empezaremos un nuevo proyecto, con el que buscaremos beneficiar a Tlaxcala. Por lo pronto, que todos los lectores de este medio de comunicación y de esta columna, tenga una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, nos vemos en 2022. Es cuanto.