Casos de acoso en escuelas se resuelven por la SEPE con la mediación y el diálogo
No habrá sanciones a directivos o maestros por caso de primaria donde alumnos comieron pozole agusanado durante un festejo.
Tlaxcala, Tlax, a 03 de mayo de 2018 (Gerardo Santillán).- Una unidad especial de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) es la que se encarga de aplicar el Programa Nacional de Convivencia Escolar, para resolver conflictos que tengan que ver con acoso escolar, de los que en 2017 se atendieron 13 casos y solo tres reunieron los requisitos de “bullying”, el resto se resolvieron vía mediación.
Así lo informó el titular de la SEPE, Manuel Camacho Higareda, quien indicó que en lo que va de este 2018 se han reportado tres casos y ya se intervino en ellos para lograr la resolución.
“El acoso escolar es un tema que nos ocupa y nos preocupa en todo el año escolar y gracias a la existencia de un Programa Nacional de Convivencia Escolar, podemos atender los casos que se presenten con indicios de probable violencia escolar, por ejemplo, en 2017 se atendieron 13 casos que una vez que se atendieron en el marco del programa, se llegó a la conclusión de que solo tres reunían las características de actos de acoso y los demás eran diferencias que se pudieron dirimir con una buena mediación”, apuntó en entrevista colectiva.
El funcionario aseveró que la mejor manera de resolver las diferencias es el diálogo para convencer a los alumnos de sensibilizarse, para lo cual interviene el área encargada de operar el programa nacional que entra en contacto con los directivos, los maestros y sin es necesario con los padres de familia.
Por otra parte, en cuanto al caso de una escuela en Ixtacuixtla donde en niños comieron pozole agusanado en la convivencia del día del niño, Camacho Higareda descartó que se vaya a imponer algún tipo de sanción a los directivos y maestros de la primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”.
“No tenemos un indicativo de hacer alguna sanción porque se haya violado alguna norma, pero sí es muy importante que se refuercen las medidas de higiene en esa y todas las escuelas, pues un caso hace llamar a la conciencia y preguntarnos cómo se llevan a cabo los trabajo”, indicó.
Por ello, confió en que con las labores que lleve a cabo la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitario de Tlaxcala (COEPRIST) en esa y otras instituciones públicas, tenga los efectos suficientes para que no vuelva a ocurrir un evento de dicha naturaleza.