CÍRCULO ANALÍTICO Por ALEJANDRO FRANCISCO GUTIÉRREZ CARMONA
Monopolizar la energía eléctrica
El gobierno de la 4T no ha mostrado destellos para adaptarse a la realidad que se le presenta en estos momentos, no hay una claridad en lo que se quiere hacer para beneficiar a los mexicanos; hoy en día en diversos espacios académicos se está discutiendo la viabilidad de utilizar energías renovables por medio de plantas solares y eólicas. El país sólo cuenta con 67 parques solares y 62 eólicos, una cantidad diminuta comparándola con países como China que tiene a más de 400 empresas solares. Esta potencia asiática no sólo cuenta con parques si no que tiene empresas que se dedican a la producción de energía solar, en México la realidad es muy diferente, en estos días la Secretaría de Energía (SENER) y El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de sacar a otras empresas del juego energético. El 3 de mayo fueron suspendidas las pruebas de distribución de energía eléctrica de las plantas solares y eólicas que se encontraban en proceso de operación comercial. Además de que (CENACE) revisará los contratos que se tenía con algunas plantas de energía renovable.
El gobierno de la 4T le está apostando a darle prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a sabiendas de que la energía eléctrica por medio de insumos como el carbón y el petróleo contaminen mucho más el medio ambiente que las plantas de energía renovable, algunos apologistas de la 4T han dicho que esta es una buena medida, porque se acabará con la participación privada y se fortalecerá la CFE y el Estado mexicano, sin embargo, esto es bastante dudoso porque el futuro está en invertir en las energías renovables para que no se contamine el ambiente, y, además, puedan ser más beneficiosas para la humanidad. Sin embargo, el gobierno de la 4T no apoya a la ciencia y a la tecnología, incluso, ha hecho recortes a este sector, lo cual es lamentable.
Ahora, el Estado quiere apropiarse como amo y señor de la energía eléctrica para que pueda tener lógica seguir construyendo la refinería de Dos Bocas con la necedad de que se necesita para fortalecer a la (CFE), estas decisiones son una clara muestra de que estamos ante un gobierno anacrónico que se visualiza en el pasado y no en el futuro. No hay una identidad en el presidente, no se sabe qué es lo quiere hacer de su gobierno, sin embargo, estas decisiones van a impactar en miles de mexicanos porque se contaminará más el medio ambiente y esto provocará, fatalmente, más enfermedades.
Lo que se necesita es impulsar el desarrollo científico y tecnológico para que haya más mentes dedicadas a la investigación en materia de energía renovable y estar a tono con los países más desarrollados, ni siquiera se cuentan con empresas del Estado que se dediquen a la producción de energías renovables, pero se le quiere dar un trato especial a la (CFE), para que dicha empresa monopolice la energía eléctrica y siga contaminando. Este trato desigual ha impactado en las empresas privadas que se han dedicado a la producción de dicha energía, si al Estado le preocupara este tema empezaría por apoyar a la ciencia y la tecnología tan olvidadas en nuestro país y dejar de pensar en proyectos que no muestran viabilidad como la refinería de Dos Bocas, sin embargo, estamos ante un presidente que no sabe reconocer sus errores, es mucha soberbia que está afectando el futuro del país, los expertos en la materia, que, en este caso, son los científicos, debieran de alzar la voz para que sean escuchados y no dejar que se hagan recortes al sector de la ciencia y la tecnología. Para que haya desarrollo económico en un país es indiscutible que se invierta en ciencia y tecnología. Pero, este gobierno está encabezado por un presidente anacrónico que no está pensando en querer que México sea un país con desarrollo científico y tecnológico.
Doctor en Historiografía en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Rector de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP)
Facebook: Alejandro Gutiérrez
Twitter: FILOHISTO
Correo electrónico: gucafco1986@gmail.com