DE CONYUNTURA Por GERARDO SANTILLÁN
“Nueva Realidad”, confusiones
Hartos del confinamiento social, los ciudadanos tlaxcaltecas se volcaron a las calles desde este lunes cuando terminada la jornada nacional de la sana distancia, se dio paso a la “nueva normalidad”, ambas conceptos decretados por el Gobierno Federal. También, cientos de establecimientos comerciales, esenciales o no, reabrieron sus puertas pues ya no soportaban estar sin vender, incluso varios tianguis se preparan para establecerse con todos sus mercaderes.
Pese a que junio comenzó como la etapa de mayor número de contagios del Coronavirus en todo el país, donde ya se cuentan más de 10 mil muertos – y se estiman más de 30 mil al final de la emergencia sanitaria –, la gente prácticamente relajó las medidas de prevención para contener los contagios del Covid 19.
Aunque municipios como Chiautempan o Apizaco mostraban a diario que había normalidad en la movilidad de las personas, el mejor ejemplo de la movilidad indiscriminada fue la ciudad de Tlaxcala, donde es evidente que todo parece normal.
Por supuesto que la conclusión de la jornada de la sana distancia no es un permiso para que la gente haga lo que quiera, por el contrario deberá seguir extremando sus precauciones para evitar la propagación del virus que llegó para quedarse.
Por eso, la confusión es evidente toda vez que las empresas han empezado a regresar a las actividades, aunque sea de forma paulatina, pero las autoridades de salud insisten en que la sana distancia debe mantenerse. Entonces fue un contrasentido terminar la jornada nacional y comenzar la “nueva normalidad” cuando supuestamente hay pico de contagios y viene lo peor.
Sin embargo, la gente está cansada y más confinamiento sería seguir perdiendo la confianza en las instituciones estatales y federales, más aun cuando el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, retomó sus giras por el sureste del país y ni siquiera utiliza cubrebocas. Entonces él tiene otros datos y seguramente son de optimismo, pues la ciudadanía ya está en las calles como si nada.
Por lo pronto, el Gobernador Marco Mena ya le dijo a la Secretaría de Gobernación que no formará parte del semáforo epidemiológico regional para dictar el regreso a las actividades socioeconómicas, pues a pesar de que forma parte de la Megalópolis, las condiciones de cómo se presenta la pandemia es diferente entre los Estados.
Entonces eso abonará también a la confusión seguramente, porque las unidades económicas no saben si ya pueden abrir o no, seguir en la clandestinidad o no, vender abiertamente o no, si las plazas públicas abrirán o no, en fin, todavía queda muchísima tela de donde cortar con el tema del Coronavirus.
@santillanazo