Del 17 al 20 de mayo se presentará el pico más alto de Covid 19 en Tlaxcala, advierte SESA

[yt_playlist mainid=»ROOa2SRX1Fs» vdid=»»]
No habrá regreso a clases durante mayo: SEPE
Tlaxcala, Tlax, a 13 de mayo de 2020 (Gerardo Santillán).- Al advertir que ya no hay modo de mitigar el coronavirus porque se encuentra presente en todo el Estado, el Secretario de Salud, René Lima Morales, estimó que de 17 al 20 de mayo se presentará el pico máximo de contagios del Covid 19 en Tlaxcala.
En conferencia de prensa este miércoles, informó que los grupos de edad donde más se han presentado contagios es de 35 a 60 años, con mayor prevalencia en hombres y las muertes están más relacionadas con personas con algún tipo de padecimiento crónico degenerativo. En tanto, no se ha atendido a ningún paciente menor de 19 años.
Hasta el momento, detalló que mil 858 personas han demandado el servicio en algún centro de salud u hospital del Estado por presentar síntomas, de los que solo 427 han sido positivos, mil 128 negativos y 303 pruebas en proceso; no obstante, de los 427 positivos ya han perdido la vida 82, de los que 62 fueron hombres y 20 mujeres.
Asimismo, la lista de municipios con más contagios cada vez en más extensa y por eso Tlaxcala es uno de los Estados que más pruebas hace por cada mil habitantes, lo que ha ayudado de alguna manera a detectar casos, atenderlos y no saturar los servicios médicos, por lo que la capacidad hospitalaria todavía puede soportar pacientes, tanto en Nativitas como en San Pablo del Monte.
Por municipios, los más grandes están teniendo muchos más contagios y tiene que ver con su densidad y movilidad poblacional como son Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, San Pablo del Monte y Chiautempan, en ese orden.
También resaltó la labor de todo el personal médico que atiende a los pacientes y que incluso ha cambiado su dinámica de vida, teniendo una alta posibilidad de contagiarse; sin embargo, siguen siendo ciudadanos que conviven con sus familias y otras personas, de tal forma que también pueden ser agentes de contagio a otros o de contagiarse no necesariamente dentro de un hospital.
En cuanto a dinámica de enfermedad, Lima Morales indicó que prácticamente las personas pueden ser asintomáticas toda una semana y debutan con síntomas leves o graves, lo que puede dar hasta después de 11 días de que se contagiaron, pero si los atendemos de manera oportuna aún con síntomas graves, puede salir adelante.
No habrá regreso a clases en Tlaxcala durante mayo: SEPE…
Por su parte, el Secretario de Educación Pública del Estado, Florentino Domínguez Ordóñez, informó que en Tlaxcala no hay condiciones para que durante el mes de mayo inicien las clases presenciales en ningún municipio del Estado, solo el Consejo Estatal de Salud definirá si el 1 de junio puede haber retorno en función del comportamiento de la pandemia.
“En Tlaxcala no habrá regreso a clases hasta que sea seguro para la salud y la vida de las niñas los niños, los adolescentes, los jóvenes, los trabajadores de la educación y los trabajadores de apoyo y asistencia, el ciclo escolar está asegurado y si regresamos a clases de manera presencial, entonces los docentes van a aplicar una evaluación diagnóstico y luego implementar un plan de intervención remedial para este y el siguiente curso”, apuntó.