Anuncia presidente del Tribunal Superior de Justicia, auditoría a la administración de Fernando Bernal Salazar

Se retomará una política de honestidad, racionalidad, austeridad, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos: Maldonado Bonilla
Tlaxcala, Tlax, a 16 de agosto de 2021 (Marco González).- Tras la destitución de Fernando Bernal Salazar, el nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Maldonado Bonilla en rueda de prensa afirmó que la renovación de la presidencia, se debió a que encontraron diversas anomalías administrativas como la contratación excesiva de personal que representará un déficit de 10.2 millones de pesos al cierre del presente ejercicio fiscal, compra de materiales y suministros a sobreprecios, así como irregularidades en las funciones jurisdiccionales, como la admisión juicios de protección constitucional con carácter político aseveró “en la institución en lo que corresponde a las facultades del presidente del TSJE, nunca más un juicio de protección constitucional puede ser empleado o utilizado como un instrumento político, es un instrumento jurídico y tenemos que proteger y salvaguardar el orden jurídico en la entidad”. Maldonado Bonilla anunció que realizará con un proceso de auditoría la administración de su antecesor, Fernando Bernal Salazar.
El actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Maldonado Bonilla, (fue electo para concluir el periodo al último día de enero de 2022) anunció que implementará un programa institucional de atención prioritaria en el que plantea:
1.Consolidar la implementación del Sistema Informático Integral de Seguimiento a Expedientes Judiciales (SIISEJ) e impulsar la transición hacia el Tribunal electrónico en todas las instancias.
2.Analizar y realizar la reestructura orgánico funcional de todas las áreas jurisdiccionales y administrativas mediante un análisis efectivo de cargas de trabajo de acuerdo a la suficiencia presupuestal.
3.Desarrollar auditorías externas en materia administrativa, financiera, contable y legal, respecto a los procesos de adquisiciones y adjudicaciones realizadas en los ejercicios 2020 y 2021.
4.Despresurizar las cargas de trabajo de los juzgados del Poder Judicial mediante el fortalecimiento integral, promoción y aplicación de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
5.Cumplir con el Acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de fecha 12 de diciembre de 2018, respecto a la creación de los Juzgados Familiares de los Distritos Judiciales de Ocampo y Xicohténcatl.
6.Garantizar el manejo honesto y transparente de los recursos destinados a las compras y adquisiciones del Poder Judicial.
7.Dar celeridad a los procedimientos de responsabilidad administrativa y establecer canales efectivos para la presentación de quejas y denuncias de malas prácticas jurisdiccionales y administrativas.
8.Analizar y abatir el rezago de los órganos jurisdiccionales mediante el fortalecimiento de los recursos humanos, materiales y tecnológicos que den certeza y confianza a los justiciables.
9.Garantizar la efectiva, ordenada y sistemática implementación de los juzgados laborales.
10.Sentar las bases para una efectiva transición hacia la oralidad mercantil y familiar en el Poder Judicial del Estado
11.Retomar una política de honestidad, racionalidad, austeridad, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos asignados.