EE.UU. bloquea nuevamente entrada de ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Número de casos activos diarios ha disminuido 18.5% desde el 24 de junio: SENASICA
Tlaxcala, Tlax; 10 de julio de 2025 (Ángeles ZR). – Broke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estado Unidos, emitió una orden para detener nuevamente el ingreso de ganado mexicano al país vecino debido a que se ha detectado un nuevo caso de Gusano Barrenador de Ganado en el estado de Veracruz.
A través de un comunicado, Rollins exige que el gobierno de México y el de Veracruz refuerce sus estrategias de combate a la plaga, y hasta no ver resultados, no se reabrirán los puertos de la frontera sur.
El pasado mes de mayo, Estados Unidos acusó a México de no controlar la plaga en su territorio, por lo que cerró frontera sur para prevenir que ganado con gusano barrenador entrara al pais.
Al respecto, el Consejo Nacional Agropecuario publicó un mensaje en su red social de X en la que expresa su preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a Estados Unidos y reitera su total disposición para colaborar con autoridades de ambos países.
«Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región», anunció el CNA.
Francisco Calderón, titular de la SENASICA, informó en La Mañanera del pueblo de este jueves que el número de casos activos diarios ha disminuido 18.5% desde el 24 de junio.
Explicó que desde mayo del 2025 el número de casos activos marca un punto de quiebre, es decir que se mantiene a la baja, pues de los 481 casos que se detectaron, actualmente hay 392, un indicador positivo, opinó Calderón.
Continuó señalando que gracias a la estrategia y métricas de control la plaga se mantiene controlada; adicionalmente, comentó que otro parámetro que se sigue desde la SENASICA es mantener el cuidado de la dispersión, pues México ha establecido protocolos diferenciando la realidad biológica tanto de la mosca, como de las posibilidades de su establecimiento en territorio nacional en tres zonas: la zona de contención, en la parte sureste de México donde existe la mosca; la zona donde hay niveles de prevalencia; y la zona de amortiguamiento, donde hay protocolos diferenciados para la atención inmediata de casos.
A pesar de que no se puede saber con antelación en donde se presentarán los casos, Calderón mencionó que hay indicadores y modelos climáticos que ayudan a predecirlo, también hay un protocolo para llegar a encapsular los casos y erradicarlos a la mayor brevedad posible, sintetizó.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó en su boletín del 4 de julio de 2025 que del 21 de noviembre de 2024 y hasta el 28 de junio de 2025 se han confirmado 2743 casos de gusano barrenador del ganado siendo la semana epidemiológica número 25 la que presenta más casos: 213
De un total de 2258, se han identificado en bovinos 166, en caninos 151, equinos 106, en porcinos 48, en novinos 7, en caprinos 3, en felinos 2, en aves 1, en búfalo de agua 1, y en aves silvestre 1.
De igual forma, se han detectado 1750 casos en el estado de Chiapas concentrándose principalmente en los municipios de Ocosingo 211, Pijijiapan 113, Benemérito de las Américas 98, Márquez de Comillas 80, Catazaja 55; en el estado de Tabasco se han registrado 511 casos de los cuales 313 corresponden al municipio de Calapan, 38 a Tenosique y 38 a Macuspana, principalmente.
En Campeche se han confirmado 277 casos siendo Candelaria (82) con el mayor número de casos seguido de Calakmul con 61 y El Carmen con 48 los municipios más afectados de ese estado.
En Quintana Roo se han detectado 50 casos, 27 de ellos en Othón P. Blanco, 21 en Bacalar, 1 en Solidaridad y 1 en Tulum.
En Veracruz se han detectado 54 casos principalmente en Las Choapas 35 y en Uxpanapan 7.
En Oaxaca se han registrado 74 casos siendo Zanatepec 18 y Tapanatepec 13 los más afectados.
En Yucatán se han registrado 27 casos, Tzucacap con 17, Oxkutzcab con 2 y Sucila con 2, principalmente.