Eficiencia de pago a adultos mayores y personas con discapacidad es del 98 por ciento - Linea de Contraste

Eficiencia de pago a adultos mayores y personas con discapacidad es del 98 por ciento

El dos por ciento restante de beneficiarios de ambos programas federales, se refiere a personas que mueren o que por alguna razón no pueden ir a cobrar.

Tlaxcala, Tlax, a 22 de julio de 2020 (Gerardo Santillán).- Los operativos de los programas de apoyo a Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del Gobierno Federal en Tlaxcala, reportan un nivel de eficiencia de pago del 98 por ciento. El dos por ciento restante se refiere a personas que mueren o que por alguna razón no pueden acudir a cobrar de forma presencial, informó Carlos Luna Vázquez, Coordinador de ambas instancias de la Secretaría de Bienestar en Tlaxcala.

En entrevista, el funcionario federal informó que al mes de julio ya se ha pagado por adelantado hasta el quinto bimestre del año a los padrones de ambos programas, en tanto que a más tardar en noviembre se pagará el último bimestre de 2020.

En cifras, precisó que de los bimestres julio – agosto y septiembre – octubre, se han dispersado ya 428 millones 937 mil 230 pesos a 81 mil 422 adultos mayores, mientras que a personas con discapacidad el gasto ha sido de 39 millones 169 mil pesos para 7 mil 475 beneficiarios.

Explicó que en cada operativo de pago presencial en 126 sedes de los 60 municipios, el personal de Bienestar se encarga exclusivamente de la logística del evento que incluye el orden de las filas, los filtros sanitarios y la atención a los beneficiarios o sus representantes autorizados; sin embargo, son empleados del Banco del Bienestar contratados por la Federación, los que hacen el pago directo a las personas en sobres cerrados y debidamente cotejados.

Enfatizó que a los beneficiarios se les recomienda abrir sus sobres y contar su dinero frente a la mesa de atención, para que en caso de que por algún error humano haya un faltante, en ese mismo momento se le reponga.

Los Presidentes Municipales y de Comunidad, a su vez, apoyan con facilitar instalaciones, mobiliario y seguridad para que el operativo se desarrolle con calma y de manera fluida.

En ese tenor, Luna Vázquez sostuvo que los operativos de Bienestar son transparentes y seguros, pues si alguien ha muerto se le da de baja del padrón o en un caso especial, se acude directamente a la casa del beneficiario a entregarle su recurso; sin embargo, dinero que no es entregado, es regresado a la Federación a través de reportes que tanto la Secretaría como el banco tienen que enviar y estos deben coincidir.