¡El Parque Nacional Xicoténcatl vive! - Linea de Contraste

¡El Parque Nacional Xicoténcatl vive!

Invitan a jornada gratuita de ciencia ciudadana y conservación

Tlaxcala, Tlax; 09 de agosto de 2025 (Redacción). – El próximo domingo 14 de septiembre, la ciudadanía está invitada a participar en el evento “Descubriendo el Parque Nacional Xicoténcatl: explora, aprende y registra”. Evento el cual es una jornada gratuita, familiar y abierta a todo público, especialmente dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos, que nos permitirá a redescubrir el Parque Nacional Xicoténcatl y en especial su biodiversidad que en el habita y cohabita en la ciudad de Tlaxcala como en los municipios aledaños (los cuales conforman el polígono de dicha Área Natural Protegida).

La actividad se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas en el Museo Miguel N. Lira (Av. Independencia 7, Centro, C.P. 90000, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.).

Este evento forma parte del Tiempo de la Creación y de la Celebración del Día Internacional de las Áreas Naturales Protegidas, gracias a la unión de organizaciones, aliados y grandes amigos, liderados por la maestra y líder ambiental Hilda Margarita Castro Cuamatzi, del Movimiento Laudato Si’ México y semilla embajadora de la Celebración del Día Internacional de las Áreas Naturales Protegidas y Conservadas, en colaboración con Toktli Educación Ambiental. World Cleanup Day México, Pobladores Unidos Matlalcueyetl, Movimiento Laudato Si’ México, Eréndira Jiménez Montiel, el Museo Miguel N. Lira, Libélula Viajera, PM Agencia y el Pacto Global de Mujeres Líderes.

 Programa de actividades

  • ¿Qué es la ciencia ciudadana y Naturalista?
    Mtro. Juan Carlos López Domínguez | 09:30 – 10:30 hrs.
  • Vida urbana del Parque Nacional Xicoténcatl
    Mtro. Erick Daniel Trujillo Castillo | 10:30 – 11:00 hrs.
  • Consejos básicos para fotografiar la naturaleza
    PM Agencia | 11:00 – 12:30 hrs.
  • Recorrido y registros ciudadanos de la biodiversidad
    | 12:30 – 13:40 hrs.
  • Cierre y lanzamiento del Reto Naturalista: ¡El Parque Nacional Xicoténcatl Sigue Vivo!
    | 13:45 hrs.

El Parque Nacional Xicoténcatl, comprende el Centro Histórico de la Ciudad de Tlaxcala y otras localidades de los municipios de Tlaxcala y Totolac, como Los Reyes Quiahuixtlán, San Francisco Ocotelulco, Santiago Tepeticpac. La flora está compuesta principalmente por varias especies de árboles, incluyendo el pino blanco, ocotes, encinos y cedro blanco así también diversas especies de fauna habitan en la zona y entre sus atractivos se pueden apreciar los monumentos históricos como el Ex Convento de San Francisco, así como el Santuario de Ocotlán y etc. Dicho Parque, enfrenta diversos retos, desde el abandono, cambio de uso de suelo sin estudios técnicos, plagas forestales sin monitoreo y tratamiento, introducción de especies no nativas (flora), tala injustificada, podas fuera de temporada, desmoches y la falta de gobernanza ciudadana.

Frente a esta situación, el proyecto “¡El Parque Nacional Xicoténcatl Vive! Diálogos y Acciones para su Conservación” nace por la inquietud de la maestra Hilda Margarita Castro Cuamatzi y la cual se lleva a cabo gracias al apoyo de diversas organizaciones y aliados y tiene el fin de fortalecer la valoración social y ambiental, la participación ciudadana y la protección efectiva de esta ANP urbana, a través de la educación ambiental, la ciencia ciudadana y la generación de propuestas comunitarias.

Este evento, es la segunda etapa del proyecto “¡El Parque Nacional Xicoténcatl Vive! Diálogos y Acciones para su Conservación”; La primera etapa se realizó en agosto con un ciclo de seis conferencias transmitidas en YouTube.

Se sugiere que los participantes puedan traer su cámara, celular con cámara, laptop o tableta y energía para aprender, explorar y ser parte de quienes cuidan nuestra casa común

“Este evento surge para no solo para que caminemos algunos de los espacios públicos que conforman el Parque Nacional Xicoténcatl, sino que podamos observar la riqueza no solo cultural como arquitectónica del Parque sino también reconozcamos y revaloremos la riqueza natural que sigue en nuestro territorio. Esta actividad tiene el fin, de que todos tengamos la oportunidad de fortalecer nuestra cultura ambiental encaminada a proponer mejores formas de convivir con quienes cohabitamos en este Parque”, señalo Hilda Margarita Castro Cuamatzi.