El secretario Javier Marroquín afirma que hay avances en inversiones y empleo en Tlaxcala
Informó que la fecha de inauguración del Polo de Desarrollo será el 28 de febrero de 2026
Tlaxcala, Tlax; a 24 de noviembre de 2025 (Dagoberto AL). – En una reciente entrevista concedida a medios de comunicación, el Secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala detalló los progresos en materia de inversiones, infraestructura y generación de empleo en la entidad. El funcionario destacó la implementación de acuerdos y estrategias para mitigar impactos en las empresas locales, así como el avance en proyectos clave como el Polo de Desarrollo, que se encuentra por encima de lo programado.
Según el secretario, se han establecido acuerdos temporales para apoyar a las empresas afectadas por diversas contingencias, similar a lo ocurrido en eventos pasados. “Ponemos planes listos que sean por unas horas y unos acuerdos para que podamos salir adelante en desarrollo económico”, explicó, refiriéndose a medidas que han evitado pérdidas significativas. Además, mencionó que las carreteras y autopistas estatales están siendo aprovechadas de manera óptima, contribuyendo al flujo económico.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el Polo de Desarrollo, cuya construcción avanza con un 3% más de lo previsto en el calendario. “Traemos supervisores externos y bajo calendario vamos 3% más de lo que habíamos dicho”, afirmó el funcionario, quien aseguró que el proyecto se inaugurará en tiempo y forma el sábado 28 de febrero de 2026. El desarrollo incluye una purificadora de agua y un edificio en construcción, con una inversión que supera los 500 millones de pesos y alcanza los 40 millones de dólares hasta la fecha.
En cuanto a la generación de empleo, el secretario indicó que los puestos comenzarán a crearse un año después de la puesta en marcha, alcanzando su totalidad para 2028, en cumplimiento con los plazos de las empresas instaladas. “Eso ya es cuestión de las empresas, pero empezamos a generar un año después y se van a completar hasta 2028”, precisó.
El funcionario también reveló que se gestionan siete empresas adicionales para cerrar acuerdos este año, aunque admitió que podría ser complicado debido al cierre anual. “Soy muy sincero, es muy complicado cerrar estas siete cartas de intención, pero entre enero y febrero vamos a estar empezando”, dijo, confiado en avances favorables para principios de diciembre.
Respecto a eventos recientes, el secretario calificó como “muy productivo” un foro económico estatal, donde se superaron las expectativas tanto de la Secretaría como de las cámaras empresariales. “Se superaron los números de lo que teníamos pensado”, celebró, enfatizando que aún quedan 22 meses de administración para redoblar esfuerzos en las metas encomendadas por la gobernadora.
Sin embargo, no todo son avances positivos. El secretario reconoció un aumento en la informalidad laboral, que ha alcanzado el 68.3%, atribuido a factores socioeconómicos y geopolíticos globales. Para contrarrestarlo, propuso nuevas estrategias desde la Secretaría de Trabajo y Competitividad, con énfasis en fortalecer sectores productivos.
Finalmente, alertó sobre el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo. “Hay muchas empresas que están automatizando para generar mayor producción y lamentablemente se pierden empleos”, advirtió, citando proyecciones internacionales que estiman pérdidas masivas para 2030. Instó a colaborar con firmas que prioricen la creación de puestos de trabajo para mitigar estos efectos.
Esta entrevista refleja el compromiso del gobierno estatal con el crecimiento económico, aunque enfrenta desafíos como la informalidad y la transformación tecnológica. Las autoridades continúan trabajando en atraer inversiones para posicionar a Tlaxcala como un polo competitivo en el país.
