Emite CMIC protocolos de seguridad para regresar a la actividad esencial

A partir del 18 de mayo, son disposiciones generales para todas las delegaciones estatales, incluyendo a los 60 socios que hay en Tlaxcala.
Tlaxcala, Tlax, a 14 de mayo de 2020 (Gerardo Santillán).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), celebró la decisión del Consejo de Salubridad General por incorporar a ese sector a la lista de actividades esenciales, durante el levantamiento progresivo de las medidas de contención por Covid 19 a partir del 18 de mayo, al tiempo de emitir a todas sus delegaciones estatales un protocolo de regreso seguro a las obras de construcción.
El pronunciamiento realizado la víspera por la dirigencia nacional de la CMIC, fue asumido en el mismo sentido por la delegación Tlaxcala de esa representación empresarial y los protocolos también son válidos para los 60 socios que hay en el Estado.
“(Tomar en cuenta a la industria de la construcción) es una señal de confianza y respaldo. Reafirmamos el compromiso de nuestras empresas para respetar y promover la aplicación estricta de los protocolos de salud e higiene necesarios para la protección de la salud de nuestros trabajadores y de la comunidad en general. Los constructores formales estamos comprometidos con México, para aportar el conocimiento y experiencia que solo profesionales de la construcción pueden garantizar para realizar las obras de infraestructura que el país necesita”, expresa la Cámara.
En cuanto a los protocolos de seguridad para proteger a 6.1 millones de trabajadores de 185 ramas económicas nacionales, estos se refieren a considerar como espacios de trabajo: oficinas, campamentos, así como obras a cielo abierto y de edificación.
En esos lugares, la entrada del personal debe ser escalonada, contar con filtros de acceso a las obras, empleados y proveedores, establecer brigadas de limpieza, garantizar la distancia física entre los empleados y proporcionar zonas de lavado y desinfección de manos.
Asimismo, aplicar recurrentemente un cuestionario de siete preguntar básicas para evaluar el posible riesgo de la persona, quien si contesta “sí” a al menos una de ellas, se deberá enviar a aislamiento preventivo por 14 días y vigilar su evolución.
También se deben tomar en cuenta alternar turnos, implementar horarios flexibles, eliminar interacción entre turnos, limitar reuniones a no más de dos personas por habitación, sesiones virtuales, limpieza frecuente, entre otras medidas que pueden ser consultadas en la CMIC nacional.