Feminicida de Carla usó arma exclusiva del ejercito - Linea de Contraste

Feminicida de Carla usó arma exclusiva del ejercito

El feminicidio de Carla revive la importancia del dialogo en torno a la violencia de género y el feminicidio, desde sus causas estructurales, hasta su desarrollo en el contexto del narcotráfico

Tlaxcala, Tlax; 14 de julio de 2025 (Ángeles ZR). –La noche del 12 de julio Carla fue asesinada por su ex pareja con un arma tipo AR-15 de uso exclusivo del ejército.

El hecho quedó registrado por un cámara de seguridad que se ha viralizado en redes sociales generando una revictimización contra Carla por evidenciar gráficamente su muerte.

El video muestra a un hombre que llega a las 02:29 de la madrugada al domicilio de Carla, ubicado en la Colonia Balcones de Oblatos en Guadalajara; el sujeto hace una llamada telefónica y minutos después sale Carla, quien le cuestiona su presencia allí y le ordena que se retire; el hombre no se va del domicilio de Carla, intercambian palabras y esta comienza a golpear la camioneta del hombre con una escoba y con un cuchillo en la mano, de inmediato, el sospechoso abre la puerta del vehículo, saca una arma tipo AR-15 y la amenaza con ella, dispara al aire para intimidar a Carla, quien no retrocede con la escoba a lo que el feminicida le dispara a quemaropa, ella cae muerta y él huye en la camioneta.

Elementos de la Policía municipal de Guadalajara acudieron al llamado de auxilio de los familiares de Carla, quienes atestiguaron el suceso, y solicitaron el apoyo de paramédicos, sin embargo, al llegar estos la mujer de 28 años ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía del estado de Jalisco a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios abrió una carpeta de investigación para dar con el responsable por el feminicidio de Carla.

Este 14 de julio la Fiscalía anunció que halló el vehículo de tipo SUV marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 color blanco con placas del estado de Chihuahua en la Colonia Hacienda Santa Fe, municipio de Tlajomulco de Zuñiga.

Este feminicidio ha generado un discurso misógino en torno a la víctima nuevamente, como en el caso de Debanhi Escobar, Ingrid Escamilla o la Valeria Márquez, donde los principales medios de comunicación han generado una narrativa enfocada en la violencia extrema con la que fueron asesinadas, desviando la atención del victimario y lucrando con el video cuando desde 2022 hay una ley que sanciona la difusión del material audiovisual que violente la dignidad de las mujeres que fueron asesinadas en contextos de violencia de género.

Las cuestiones que la prensa nacional ha ignorado son el hecho de que el sujeto tenga en su posesión un arma del uso exclusivo del ejército en un contexto donde el Cartel Jalisco Nueva Generación tiene presencia, el feminicidio de Carla, además de ser un síntoma de la crisis de violencia de género que atormenta al país, es también evidencia de que el narcotráfico actúa despreocupadamente en Jalisco.

Así mismo, la premeditación del feminicidio, pues el video evidencia que el sujeto acudió con un arma de uso exclusivo del ejército a buscar a Carla en la madrugada con conocimiento de que ella no quería verlo en su domicilio, además, de que no existían ordenes de restricción en su contra, de acuerdo con los familiares de la víctima.

Aunado a ello, la opinión pública ha creado un discurso peligroso en que culpa a Carla por su feminicidio pues asevera que ella se lo buscó por enfrentarse al hombre con una escoba.

El feminicidio de Carla revive la importancia del dialogo en torno a la violencia de género y el feminicidio, desde sus causas estructurales, hasta su desarrollo en el contexto del narcotráfico, por último, es imperativo analizar el discurso propio en busca de misoginia, pues la violencia contra las mujeres tiene raíz en comentarios como “ella tuvo la culpa”.