Hackathon Tlaxcala 2025, niñas en la ciencia, niñas felices, una experiencia que impulsa a niñas en la ciencia y tecnología - Linea de Contraste

Hackathon Tlaxcala 2025, niñas en la ciencia, niñas felices, una experiencia que impulsa a niñas en la ciencia y tecnología

Se busca superar el número de niñas beneficiadas en esta segunda edición a través de apadrinamientos

Tlaxcala, Tlax; 19 de junio de 2025 (Ángeles ZR). – El Hackathon 2025 Niñas en la ciencia, Niñas felices realizará su segunda edición el próximo 21 de junio en Apizaco, por lo que Línea de Contraste charló con el comité organizador para averiguar más sobre este evento que impulsa a niñas de escasos recursos en los ámbitos de ciencia y tecnología.

El Profesor Marcos Núñez, director de la Academia Aeroespacial de México en Tlaxcala, explicó qué es un Hackathon, su significado se construye de dos palabras “hack”, que hace referencia a la acción de resolver un problema, y “thon”, que denota realizar un esfuerzo extraordinario en un tiempo limitado: “tienes un tiempo determinado para construir, desarrollar, proponer una idea innovadora, o una mejora a algo que ya existe”, señaló el profesor.

En ese sentido, el Hackathon es una experiencia enfocada en las niñas de Tlaxcala cuyo objetivo es despertar su ingenio, curiosidad, habilidades cognitivas, así como desarrollar sus aptitudes analíticas en la resolución de problemáticas de sus entornos sociales mediante el uso de la ciencia y la tecnología, con herramientas como Facebook, Google, Microsoft, Space, X y Amazon, además de que se usa el modelo STEM para el bien social de las Naciones Unidas.

El Hackathon, continuó el Prof. Núñez, se caracteriza por su modalidad “SharkTank”, es decir que las niñas presentarán sus prototipos de empresas ante un jurado de gerentes, empresarios y potenciales inversores para “vender” sus ideas innovadoras y así crear sus primeros emprendimientos.

Recordó que nada de esto sería posible sin los esfuerzos de la Colectiva 50 + 1 Capitulo Tlaxcala, quienes se dedican a gestionar este evento educativo: “Las mujeres más importantes de Tlaxcala, y yo diría, las que tienen el corazón más grande, dispuestas a compartir, están haciendo este Hackathon, que les implica mucho trabajo”, enunció Núñez.

En su oportunidad, Leticia Hernández Hernández Pérez, integrante de la Colectiva 50 + 1 Capitulo Tlaxcala, comentó a este medio que desde la organización presidida por Elsa Cordero se tiene como objetivo principal empoderar a niñas y mujeres tlaxcaltecas, además de recalcar la importancia de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria; ahí la importancia de realizar el Hackathon, Niñas en la Ciencia, Niñas felices, pues es una oportunidad para que las niñas de las comunidades más vulnerables y alejadas del estado participen en una competencia que desarrollará su talento y creatividad.

Leticia Hernández expresó que por fortuna hay mujeres en Tlaxcala dispuestas a apoyar este tipo de iniciativas, así mismo cuentan con aliados como el Profesor Marcos, así juntos, han logrado llegar a la meta en el Hackathon del año pasado, donde setenta y una niñas fueron apadrinadas con una beca que les permitió asistir al evento.

Así, con el ánimo de continuar con este evento altruista, los organizadores invitaron a las personas a apoyar a una niña ingeniosa con un apadrinamiento, pues la meta es superar las setenta y un niñas becadas del año pasado; la madrina o padrino puede ayudar a más de una niña con una aportación de cuatrocientos cincuenta pesos, sin embargo, el apadrinar a una niña de una comunidad implica un soporte motivacional para cada una de ellas.

Por último, el Profesor Marcos, Leticia Hernández y Berenice Sánchez Ordóñez reiteraron la invitación a las niñas a participar en esta experiencia única.

“Lo que queremos es decirles a las niñas es que a pesar de que el entorno no siempre sea el apropiado y el mejor, hay otros donde se puede incentivarlas a seguir creciendo”, concluyeron.