Hamlet Almaguer informa sobre la reforma al poder judicial - Linea de Contraste

Hamlet Almaguer informa sobre la reforma al poder judicial

Sí hoy tuviéramos un tribunal de disciplina judicial, cientos de jueces ya tendrían procedimientos para ser sancionados: HA

Tlaxcala, Tlax; 08 de julio de 2024 (Ángeles ZR). – Las Asambleas informativas a nivel nacional del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA comenzaron este domingo 7 de julio con la ponencia de Hamlet Almaguer, diputado federal quien abordó el tema de la Reforma al Poder judicial.

Hamlet Almaguer describió los puntos principales que conforman esta iniciativa de reforma, el primer punto trata sobre reajustes económicos aplicados al poder judicial, de acuerdo con el diputado se busca que ni ministros, ni magistrados, ni jueces, ni secretarios, ni consejeros de la judicatura puedan tener sueldos superiores a los del presidente de la república.

“Aquí va la primera prueba a la que deberán someterse jueces, magistrados y ministros: sí su vocación es la justicia, van a abocarse al marco constitucional, y aceptar pasar de 300 mil a 130 mil pesos al mes” afirmó el diputado Almaguer.

El segundo punto se enfoca en una reestructuración de la integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una reducción del número de ministros, de 11 a 9; así mismo, la duración de sus periodos de encargo pasaría de 15 a 12 años.

“La solución que propone el presidente de la república es reducir el tamaño de la corte de 11 a 9 ministros, como en Estados Unidos y Canadá, lo que dejaría a todo Norteamérica parejo; aplicar el principio de paridad, es decir tendrían que ser 5 de un género, y los restantes de otro; por último, y más importante, la separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal” explicó.

Hamlet Almaguer dijo que México ha recibido observaciones de organismos internacionales con respecto a que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y El Consejo de la Judicatura Federal no puede ser ocupada por una sola persona, lo cual ejemplificó con el caso de la Ministra Presidenta Norma Piña, y en este sentido, especificó que el Consejo de la Judicatura sería sustituido por dos órganos técnicos autónomos:

El Tribunal de Disciplina Judicial sería es responsable de investigar y sancionar a ministros, jueces, magistrados y personal judicial por actos contrarios a la ley; cinco personas lo integrarían durante seis años.

“Ya van a estar quienes puedan sancionar las acciones indebidas de los jueces; sí hoy tuviéramos un tribunal de disciplina judicial, cientos de jueces ya tendrían procedimientos para ser sancionados” aseguró el diputado federal.

El Órgano de Administración Judicial, que se concentraría en las funciones administrativas de carrera judicial y de control interno.

El método de elección de los perfiles para cada uno de los cargos sería a través de radio y televisión donde se expondrían propuestas; al contrario de las elecciones de cargo popular como presidentes municipales, no habría financiamiento público ni privado para campañas, tampoco se involucrarían partidos políticos en el proceso, ni proselitismo.

En esta asamblea informativa acudieron Carlos Augusto Pérez, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, Armando Contreras Castillo, diputado federal, Raymundo Vázquez Conchas, diputado federal electo, Emilio de la Peña, Madai Carrillo, Gaby Hernández Islas, y demás diputados y presidentes electos.

Finalmente, el diputado adelantó que esta solo fue la primera asamblea informativa, ya que próximamente se hablará de la Pensión para mujeres de 60 a 64 años el 14 de julio; el tema de la No reelección el 21 de julio; la Pensión Digna el 28 de julio; se abordará la Beca para todas las infancias el 4 de agosto; y la asamblea Construyamos el segundo piso de la transformación el 11 de agosto

 

Vía: Edgar Hernández | EsImagen Tlaxcala 📸