Inauguran tres salas de oralidad en el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer - Linea de Contraste

Inauguran tres salas de oralidad en el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer

Asegura la magistrada Anel Bañuelos que estas obras abren camino hacia una justicia más cercana, ágil y humana; gobernadora asevera que beneficios serán para los justiciables

 

Tlaxcala, Tlax; a 18 de agosto del 2025 (Redacción). – La gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, inauguraron este día las tres nuevas salas de oralidad en el Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, las cuales se suman a toda la infraestructura que se ha logrado modernizar con la finalidad de garantizar que las y los justiciables tengan acceso a una justicia más cercana, ágil y humana.

Así lo manifestó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJE-CJE), Anel Bañuelos Meneses, quien dijo que estos espacios abren el camino para brindar una atención de calidad, pues se encuentran destinadas para desahogar asuntos en materia penal y son símbolo del avance institucional y de la

transformación que se vive en el Poder Judicial, la cual forma parte de una ruta clara y firme hacia un sistema de justicia más moderno y eficiente.

Recordó que pasaron cerca de 50 años sin que se hubiese realizado una inversión en infraestructura en este inmueble; sin embargo, hoy, gracias al esfuerzo colegiado y al trabajo arduo de quienes integran la Familia Judicial, así como al respaldo de la gobernadora, han cambiado la realidad para este Distrito Judicial, con la construcción de tres modernas salas de oralidad, diseñadas con los estándares más altos de funcionalidad y tecnología para el desarrollo de audiencias orales en el sistema de justicia penal acusatorio.

Este inmueble también contará con 3 áreas destinadas a testigos protegidos que brindarán seguridad, privacidad y resguardo a aquellas personas que requieran condiciones

especiales para rendir su testimonio, con oficinas para jueces, diseñadas para ofrecer un entorno adecuado que permita el análisis y preparación de resoluciones judiciales;

oficinas administrativas para el personal, optimizadas para el correcto funcionamiento operativo; una caseta de vigilancia, un área de recepción que funcionará como punto de

atención e ingreso para las y los usuarios del sistema de justicia, un comedor para las servidoras y servidores públicos, sanitarios para el personal y para los usuarios, cubículos seguros para el resguardo de personas imputadas que garantizarán condiciones seguras y dignas durante su estancia en el inmueble, acceso vehicular independiente y seguro para el ingreso y salida de personas privadas de su libertad, asegurando la integridad física de todos los involucrados en los procesos judiciales.

Además de un software especializado para la grabación, gestión y administración de juicios orales, que permitirá el registro seguro de las audiencias. En cuanto al equipamiento

tecnológico, se contará con micrófonos de superficie, equipos de audio de alta fidelidad, cámaras para presentación de evidencias, pantallas y equipos de cómputo, entre otros dispositivos, que permitirán el desarrollo eficaz de las audiencias y la presentación de pruebas de manera clara y profesional.

La gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, reconoció que el Poder Judicial ha hecho un gran trabajo, inaugurando ya ocho de 14 salas de oralidad que serán de beneficio para las y los justiciables, por lo que se pronunció a favor de que ambos Poderes sigan trabajando de la mano, porque es la única manera de crecer y mejorar, tal y como lo hará el Ejecutivo con la construcción del complejo de 16 salas de oralidad en Ciudad Judicial.

Estuvieron en este evento magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial.