JUSTICIA COTIDIANA Por ARTURO MONTIEL MÁRQUEZ - Linea de Contraste

JUSTICIA COTIDIANA Por ARTURO MONTIEL MÁRQUEZ

La justicia familiar en Tlaxcala.

Este ejercicio de comunicación, servirá para visualizar la impartición y procuración de justicia desde la óptica de los abogados que día a día se enfrentan a los obstáculos procesales, procedimentales y sobre todo a un gran flagelo, la CORRUPCIÓN, pero no la que se mira desde la ventana de palacio nacional, estatal o municipal, sino desde un lugar al que algunos llaman realidad social.

La procuración de justicia en el ámbito familiar, tiene serias deficiencias en el estado de Tlaxcala; pero es pertinente partir de una pregunta que se hace la Licenciada y Doctora en derecho por la UNAM, María Leoba Castañeda Rivas, en la Revista de la facultad de derecho de México, tomo LXVII, 2017, ¿Qué es la familia?  Y cita a JELIN, ELIZABETH: “…La familia es una institución social anclada en necesidades humanas universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la subsistencia cotidiana. Sus miembros comparten un espacio social definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y pater/maternalidad.  Se trata de una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción…”Jelin (1998) p. 96 CEPAL Como institución social básica, la familia no puede estar ajena a valores culturales y a los procesos políticos de cada momento o período histórico.

La familia debe ser considerada como parte orgánica de procesos sociales, pues incluyen dimensiones productivas y reproductivas de toda sociedad, en base a ello, esta organización debe tener un papel central en toda política pública, ya que puede considerarse una unidad de diseño para la agenda pública. Sin embargo mucho se expresa a través de foros, conferencias, mesas de diálogo y más instrumentos de comunicación pero ninguno es objetivo ni eficaz; por ello se presentó hace unos días por parte del Colegio de Abogados Del Alti´lano Tlaxcalteca A.C., un Proyecto ante el Poder Judicial del Estado, denominado: “PROGRAMA DE JUSTICIA FAMILIAR”.

La violencia en el ámbito familiar tiene un alto índice de incidencia en el estado de Tlaxcala, por lo que este flagelo social es un acto abusivo de poder o de omisión intencional encaminado a someter, controlar, dominar o agredir física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual; ya sea en el domicilio familiar o fuera de él, por quien al tener una relación de parentesco, consanguineidad o afinidad, realiza conductas u omite actos que dañan a las mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas vulnerables, por lo que es importante que se implemente un programa de atención, prevención y sanción en nuestra entidad federativa, para que de forma conjunta con medidas y acciones se proteja a las víctimas de violencia familiar, favoreciendo la separación y alejamiento del agresor respecto a la víctima o víctimas para en su caso instalarlas y mantenerlas en refugios habilitados con una gama de especialistas profesionales de diversas ciencias para un apoyo psicológico y legal y con ello contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres dentro de la familia; debiendo tomar en consideración como aquí lo proponemos, instrumentar y articular políticas públicas o programas que fortalezcan la creación y operación de medidas eficaces, que contribuyan a hacer efectivo una justica pronta, sustentada en principios como los de protección, confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, integralidad y principio pro persona; para ello y tomando en consideración que el consejo de la judicatura es el órgano del poder judicial del estado con autonomía técnica de gestión y para emitir acuerdos y resoluciones, dentro de sus facultades se encuentra el realizar propuestas para mejorar el funcionamiento del poder al que pertenece; debiendo velar por la equidad de género y los derechos humanos, es por ello que este colegio de abogados considera oportuno hacer énfasis para que se implemente el programa 24/7, de manera similar al que se ha implementado en el Estado de Puebla a efecto de hacer efectiva la justicia de manera pronta, al realizar acciones por parte del Poder Judicial para cumplir con el anhelo del constituyente de 1917 y de esta manera mejorar el funcionamiento del poder judicial, desde el ámbito de competencia del consejo de la Judicatura, a través de convenios de colaboración que permitan en forma conjunta con la Titular del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, Implementar el programa de justicia 24/7 (todos los días las veinticuatro horas) para establecer ÓRDENES DE PROTECCIÓN Y/O MEDIDAS CAUTELARES, y así proteger la integridad de toda mujer, niña, niño, adolescente y/o persona perteneciente a algún  grupo vulnerable, que se encuentren en riesgo de ser violentados sus derechos como ser humano.

Para poder hacer realidad este programa de forma adecuada y oportuna, es necesario facultar a Jueces de primera instancia de lo familiar, coordinados  con el personal de seguridad pública dependiente del poder ejecutivo, que reciba una llamada de emergencia y si en ella se advierte la probable existencia de violencia intrafamiliar o por cualquier razón se considere la probabilidad de un ataque en el que pudiera existir la afectación o menoscabo en la integridad física sico-emocional o patrimonial de cualquier mujer o menor de edad niña o niño, tengan las facultades necesarias el referido juez para trasladarse al lugar de los hechos y en el momento en que advierta cualquier tipo de violencia intrafamiliar, actué de forme inmediata para emitir órdenes de protección de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima ya sean precautorias o cautelares, de oficio o a petición de parte y puedan separar al agresor para evitar cualquier contacto de cualquier tipo o medio con las víctimas, directas o indirectas, tomando en consideración que las órdenes de protección que se dicten en ese momento deberán ajustarse a los principios que contemplan las diversas leyes estatales y federales, así como convenciones y tratados internacionales; a la luz de ellos deberá brindar la protección a las víctimas y las medidas necesarias a través de resoluciones que deberán en su momento ser eficaces a fin de que desde ese momento cese toda violencia; la intervención jurisdiccional será fundamental para que de manera efectiva se protejan los derechos citados en esta exposición, y de considerar oportuno y eficaz, el juez de lo familiar que intervenga su función contemplará de las quince horas del día viernes al lunes a las 8:00 hrs. Con ello esperamos hacer realidad una justicia cotidiana compañera de los integrantes de la familia.

Arturo Montiel Márquez.

Presidente del colegio de Abogados del Altiplano Tlaxcalteca A.C.

Febrero 2022.