Jaqueline Ordóñez Brasdefer asume nuevamente la Presidencia de la CEDHT con gran responsabilidad

Opinó que desde la CEDHT siempre se ha abierto la puerta a quienes tengan una crítica
Tlaxcala, Tlax; 27 de mayo de 2025 (Redacción). – Jaqueline Ordóñez Brasdefer tomó protesta ante el Congreso del estado de Tlaxcala como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado (CEDHT), cargo que ocupará por segunda vez.
En el marco del evento, Ordóñez Brasdefer otorgó una entrevista a medios de comunicación para expresar que asume este compromiso con gran responsabilidad, apertura a la crítica que sume, a las oportunidades de mejora, así como escuchar a la sociedad, ese será el reto, resaltó, construir con quienes se sumen a este proyecto.
La titular de la CEDHT reconoció que hay muchos pendientes en materia de derechos humanos, pues quienes se desenvuelven en ese contexto saben que poder atender cada caso implica un gran trabajo, aunque a veces pareciera que se logra alcanzar la meta, siempre salen más pendientes.
En el acto protocolario de esta ocasión un grupo de defensoras y defensores de derechos humanos de la sociedad civil se manifestaron en contra de la reelección de Ordóñez Brasdefer, generando un momento de tensión que no pasó a mayores, ante ello, la Presidenta opinó que desde la CEDHT siempre se ha abierto la puerta a quienes tengan una crítica, además afirmó ser consciente de que para legitimar cualquier función y trabajo se debe de escuchar las posturas disidentes que sumen con el objetivo de construir en materia de derechos humanos.
“Las puertas siempre han estado abiertas; las personas que estuvieron aquí he dialogado con ellas y ellos, no una vez, sino varias veces les he dado la atención de escucharles y me han dado la atención de escucharme también, ha habido un diálogo, tal vez no como se ha pedido, pero tienen mi teléfono particular y cuando lo han requerido, a la hora que lo han requerido, siempre les ha atendido”, aseveró Ordóñez Brasdefer.
Parte de los comentarios que enunciaron a la Presidenta de la CEDHT señalaban que su administración era una simulación sobordinada al ejecutivo estatal, a lo cual Jaqueline Ordóñez Brasdefer respondió que su compromiso es trabajar con responsabilidad, independencia y autonomía, construir con el dialogo con quien desee acercarse a la dependencia; en ese sentido, acepta que escuchará una diversidad de opiniones, desde las que suman hasta las que observan de otra forma el desempeño, pero al final de eso se trata, de abrir el dialogo, pues de no hacerlo no se podrá construir una cultura de paz.
“Me considero constructora de paz en el aspecto de escuchar a las personas, construir diálogos, involucrar también a la sociedad en actividades, sobre todo concientizar a las autoridades, no podemos pelear con ellas en ningún nivel porque entonces no se avanzaría; hay que construir, pero, sobre todo, salvaguardando los derechos de las víctimas”, sentenció Jaqueline Ordóñez.
En esta nueva etapa de la Presidenta arriba un Consejo Consultivo diferente, sin embargo no cree que exista un conflicto al momento de trabajar con los integrantes que se adhieren a la CEDHT, pues son personas con el conocimiento en la defensa de los derechos humanos con coincidencias.
“Tuve la oportunidad de platicar con el Consejo Consultivo y escucho que tienen en el ánimo de construir proyectos, trabajar coordinadamente y, si hubiese alguna disidencia, un conflicto, pues de eso se trata, de sumar, coincidir y avanzar”, afirmó.
Finalmente, Jaqueline Ordóñez Brasdefer que la labor que tienen desde la CEDHT es defender los derechos humanos de cualquier persona en cualquier condición que esté viviendo, pues merecen un reconocimiento de su dignidad, independientemente de procedimientos penales o responsabilidades administrativas.
“Se trata de buscar la promoción de los derechos humanos, la sensibilidad social, de las autoridades para que quede entendido este concepto de respeto a la dignidad”, concluyó.