Marchan artesanos tlaxcaltecas en demanda de apoyos económicos - Linea de Contraste

Marchan artesanos tlaxcaltecas en demanda de apoyos económicos

[yt_playlist mainid=»PEhIF9iIPJs» vdid=»»]

Debido a que no han tenido respuesta a sus peticiones desde hace dos meses de parte de las autoridades gubernamentales.

Tlaxcala, Tlax, a 02 de junio de 2020 (Gerardo Santillán).- Al menos medio centenar de artesanos en representación de ese sector en el Estado, marcharon el mediodía de este martes por calles principales de esta ciudad capital y cerraron la circulación del centro histórico, al plantarse sobre la avenida Juárez frente a la Plaza de la Constitución.

Encabezados por líderes como Edgar Méndez y Cirio Cocoletzi, los participantes demandaron tener acceso a apoyos económicos gubernamentales y criticaron el “tortuguismo” que han enfrentado tanto en Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) como en el Fondo Macro para el Desarrollo de Tlaxcala (FOMTLAX), donde no les han dado respuesta.

En cartulinas expusieron sus diferentes consignas y manifestaron que requieren de un respaldo económico para enfrentar las afectaciones que ha generado la pandemia por Covid-19, por lo que solicitaron al Gobernador Marco Mena que los escuche.

El contingente de manera pacífica durante su marcha que partió de la Casa de las Artesanías, en bulevar Mariano Sánchez, pasando por Guerrero, Independencia y zócalo, también pidió a la alcaldesa capitalina, Anabell Ávalos Zempoalteca, que ordene la inmediata apertura de la Plaza Xicohténcatl, donde se establecen cada fin de semana artesanos.

«Los artesanos estamos dando muestra de una lucha civil, de una lucha para hacer un pronunciamiento de las afectaciones que han tenido por el nuevo coronavirus», expresaron mediante altavoz.

Según los marchistas, acudieron representantes de artesanos de diversos municipios del Estado, sobre todo los más cercanos a la capital, pues los que se desarrollan en demarcaciones más

Su caminata culminó en Palacio de Gobierno en donde recordaron que desde hace más de dos meses solicitaron apoyos económicos a la administración estatal, pues la emergencia sanitaria los había dejado sin sus empleos.