Marta Elena Feitó, Ministra de trabajo y seguridad social de Cuba, aseveró que personas de escasos recursos solo están disfrazadas
De acuerdo con el OCDH la pobreza en Cuba ascendió al 89 % de la población en 2024
Tlaxcala, Tlax; 16 de julio de 2025 (Ángeles ZR). – Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de trabajo y seguridad social de Cuba, declaró en un evento que las personas de escasos recursos están disfrazadas, generando una ola de comentarios negativos ante su falta de conciencia por la pobreza que afecta a sectores vulnerables del país.
Las afirmaciones de la ministra tuvieron lugar durante su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y la televisión cubana lo transmitió en directo.
Además, opinó que no hay personas sin hogar en Cuba: “hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos; en Cuba no hay mendigos”, dijo Feitó Cabrera.
Si las aseveraciones anteriores no fueran suficientes, la Ministra agregó que “cuando hay personas que están en la calle limpiando parabrisas… es una persona que ha buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero, lo que van a, es tomar (beber alcohol)”.
Por último, acusó a personas de escasos recursos de no integrarse al trabajo legal: “Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia”.
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel publicó el martes en su cuenta de X, que es «muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante», en respuesta al discurso de la Ministra.
Este miércoles, el gobierno de Cuba informó que Marta Elena Feitó Cabrera de dejado su cargo como Ministra de trabajo y seguridad social de Cuba debido a la falta de “objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad”, sentenció en un comunicado.
De acuerdo con el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) la pobreza en Cuba ha ascendido al 89 % de la población y hay una crisis alimentaria, escases de medicinas y millones de cubanos desempleados.
