México suma 19 mil 224 casos de COVID-19 y mil 859 defunciones
Destaca inclusión en conferencia ‘Pregúntale al Dr. Gatell’
México, 30 de abril 2020 (Notimex).- Hasta este 30 de abril, el país suma 19 mil 224 casos confirmados de COVID-19, de los cuales hay cinco mil 912 activos, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaria de Salud, que señalan que se han reportado mil 859 defunciones.
También se registran 15 mil 520 casos sospechosos y 52 mil 628 negativos; desde el inicio de la epidemia en México se han estudiado a un total de 87 mil 372 personas.
Del total de los casos registrados, 58.18 por ciento han sido en hombres y 41.82 por ciento en mujeres. En tanto, hasta este momento 39.45 por ciento de los pacientes se encuentran hospitalizados y 60.55 se atienden de manera ambulatoria.
Referente a las defunciones, las demarcaciones que presentan el mayor número son la Ciudad de México con 409, le sigue Baja California con 222, el Estado de México con 169, Sinaloa con 139, Tabasco con 124 y Quintana Roo con 114.
En tanto a nivel mundial se registran un total de tres millones 90 mil 449 casos confirmados de COVID-19 y 217 mil 760 defunciones. La tasa de letalidad global se mantiene en siete por ciento.
Durante las últimas 24 horas es la región de las Américas la que presenta el mayor número de casos con el 46.1 por ciento, y el continente europeo continúa a la baja con el 38.7 por ciento. Las regiones del Mediterráneo, Asia, África y el Pacifico registran el 7.6, 2 y 1.8 por ciento, respectivamente.
Destaca inclusión en conferencia ‘Pregúntale al Dr. Gatell’
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que más de tres mil 500 niñas y niños participaron en ‘Pregúntale al Dr. Gatell’ con dibujos y videos.
“Agradezco mucho a las niñas y los niños que nos acompañaron, quienes nos mandaron más de tres mil 500 videos; han demostrado una vez más que la niñez es la etapa más importante de la vida para conocer el mundo.
“Sus preguntas son tan importantes que nos han hecho aprender a todas y todos (…); a los niños hay que escucharlos siempre con respeto, tienen una gran sabiduría”, comentó.
El funcionario explicó con ayuda de la Dirección General de la Salud, de todo el material recibido, se seleccionó a los 20 mejores para que, en el marco de la celebración del Día del Niño, los menores pudieran participar en vivo durante la conferencia vespertina.
¿Qué pueden hacer las niñas y niños para atacar al virus?, ¿por qué se le llama COVID-19 a la enfermedad? y ¿por qué no tiene una cura?, fueron algunas de las cuestiones realizadas por los menores al subsecretario.
Entre los videos proyectados, los menores Alexis Niño y Santiago Vallejo preguntaron a través de lenguaje de señas a López-Gatell cómo es la atención a los niños contagiados con el virus en un hospital.
El funcionario respondió que todos los niños tienen derecho a ser incluidos, integrados y respetados, “quien sabe lenguaje de señas puede asistirles, y si no con otros mecanismos pueden darse a entender”.
Una niña con diabetes tipo 1 llamada Sulma García, otra menor con una alteración cardíaca de nombre Renata Rodríguez y la pequeña Yanitzi que padece asma, preguntaron al doctor qué pasaría si contrajeran el virus.
López-Gatell les subrayó que, de infectarse, sus padecimientos podrían agravar la enfermedad de COVID.-19, por lo cual les recomendó tomar las mismas precauciones adicionales que se tiene para las personas mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las niñas y los niños también hicieron otros cuestionamientos como por ejemplo, ¿cómo sería el regreso a clases?, ¿qué debían hacer para mantener su sistema inmune fortalecido? y ¿cuándo sería el fin de la epidemia?
