Museo Nacional del Títere en Huamantla - Linea de Contraste

Museo Nacional del Títere en Huamantla

¿Ya te enteraste? El Museo Nacional del Títere en Huamantla ha reabierto sus puertas

No puedes perderte la exposición de más de 450 tìteres que alberga el Museo

Allí conocerás desde el origen de los tìteres hace más de 10 mil años en las cavernas con el teatro de sombras cuya función era representar escenas de los primeros humanos

Aprenderás cuáles eran los materiales para crear tìteres de acuerdo a la época, por ejemplo, figuras planas, piel de animales, tela, madera sujetada con cuerda e hilos, papel maché hasta llegar al plástico.

Los tìteres eran utilizados para contar historias y entretener a las personas, pero también como medios para criticar al poder; en Tenochtitlán fueron usados para evangelizar.

La compañía de titiriteros Rosete Aranda es originaria de Huamantla, y el museo alberga parte de su colección

Encontrarás representaciones de escenas icónicas de la cultura mexicana junto con personajes entrañables; también de la literatura clásica, como Blancanieves, Cenicienta, y muchísimas más.

El Museo Nacional del Tìtere se encuentra en la centro de Huamantla abierto de martes a domingo de 10 a 17 horas

¡No dejes de disfrutar las funciones de los sábados y domingos a la 1, a las 2 y a las 3!