“Noches de Ofrenda” iluminará el jardín botánico de Tizatlán con arte, tradición y materiales reciclados
El recorrido celebra el Día de Muertos con una propuesta sustentable que fusiona naturaleza, cultura y conciencia ambiental
Tlaxcala, Tlax; a 29 de octubre del 2025 (Redacción). – La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) invita a la ciudadanía a disfrutar de “Noches de Ofrenda: Entre Tradición y Bosques Encantados”, un recorrido nocturno que se llevará a cabo este 30 de octubre en el Jardín Botánico de Tizatlán, de 17:45 a 20:30 horas, donde el arte, la tradición y la sustentabilidad se unirán para rendir homenaje a una de las celebraciones más emblemáticas de México.
Concebido como una experiencia sensorial y cultural, el evento busca honrar las tradiciones del Día de Muertos, mientras promueve el cuidado del medio ambiente mediante el uso de materiales reciclados y elementos naturales en la ambientación.
Las instalaciones del Jardín Botánico se transformarán en un escenario de luz y misticismo, con figuras, ofrendas y esculturas elaboradas con plásticos reutilizados, cartón y papel reciclado, creadas por artistas y personal de la SMA.
Previo al recorrido, se inaugurará una exposición fotográfica artística del fotógrafo Jonathan Águila Molina, quien presentará retratos de huehues capturados en el propio Jardín Botánico, fusionando la memoria, la danza y la naturaleza viva del lugar.
Durante la velada, el público podrá disfrutar también de la proyección de dos cortometrajes del cineasta tlaxcalteca Ricardo Juárez Martínez (Akyu): “Carne”, filmado precisamente en el Jardín Botánico y reconocido en festivales nacionales e internacionales, e “ISA”, protagonizado por Diego Montessoro Saldaña, un relato de terror psicológico que explora las emociones humanas desde una narrativa inquietante y visualmente poderosa.
Además, la creadora de contenido Scarlett Orea, fundadora de Rescatando Huellitas Tlaxcala, se suma como embajadora digital del evento, promoviendo Noches de Ofrenda en redes sociales y llevando este mensaje de respeto por la vida, la tradición y la naturaleza a nuevas audiencias.
En el recorrido, las y los asistentes podrán descubrir la historia del Puente entre Dos Mundos, y vivir la experiencia del Camino al Mictlán, una travesía simbólica que une arte, espiritualidad y respeto por la vida, en un entorno natural que celebra la conexión entre los vivos y sus ancestros.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de Tlaxcala para fortalecer la educación ambiental y promover una cultura ecológica y responsable. El evento busca consolidarse como una actividad anual que combine arte, tradición y sustentabilidad.
Con “Noches de Ofrenda”, la Secretaría de Medio Ambiente reafirma su compromiso con la preservación del entorno, la promoción de la conciencia ecológica y el fortalecimiento de nuestras raíces culturales, invitando a las familias tlaxcaltecas a celebrar la vida desde el respeto por la naturaleza.
