Nuestra casa editorial no interviene, ni censura los contenidos de sus autoras y autores, este es un principio ético y legal que guía nuestra labor: Penguin Random House

El Grupo editorial desmiente falló a favor de TELEVISA por derecho de réplica en novela de Anabel Hernández Las Señoras del narco: amar en el infierno
Tlaxcala, Tlax; 19 de agosto de 2025 (Ángeles ZR). – El Grupo Editorial Peguin Random House se encuentra en un litigio con la televisora TELEVISA por un intento de censura contra la escritora y periodista Anabel Hernández en su libro Las señoras del narco: amar en el infierno.
El capítulo 17 de la novela de Hernández describe que el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva entabló una red de trata de personas con un ejecutivo de la televisora denominado Burillo, quien supuestamente, proporcionó un catálogo de actrices disponibles para cenas o relaciones sexuales por grandes cantidades de dinero.
Por ello, TELEVISA inició un juicio contra Penguin Random House demandando el derecho de réplica en futuras ediciones físicas y digitales de la obra; este 19 de agosto medios nacionales han difundido que el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito de La Paz, Baja California falló a favor de la televisora el pasado 11 de julio en el juicio contra la editorial, y esta cumplirá con lo estipulado.
En respuesta a la noticia, Penguin Random House publicó un comunicado donde informa que el juicio sigue en pie, además de que el juicio se ha desarrollado con irregularidades.
En el comunicado se lee que el caso fue juzgado en primera instancia en la Ciudad de México y se resolvió con contundencia a favor de la editorial por el criterio de asimetría, pues la televisora no tiene barreras de acceso a los medios de comunicación y puede hacer una réplica en sus propios espacios y canales, sin embargo la apelación debía ser resuelta por el Primer Tribunal Colegiado de Planeación en materia civil, administrativa y especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones del Primer Circuito Tribunal con Especialización Civil, que es al que le corresponden los juicios sobre derechos de réplica, pero por carga de trabajo se mandó al Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Circuito con Residencia en La Paz, Baja California Sur, su único tribunal de apelación en esa zona y que no es especializado.
La editorial señaló que ese tribunal en Baja California Sur dictó una sentencia de apelación revocando la decisión del Juzgado de la Ciudad de México y obligando a Pengui Random House a publicar una réplica justo a la mitad de un capítulo del libro alterando su contenido y el orden narrativo dado por su autora, la editorial afirmó que esa sentencia de apelación no es definitiva y ha presentado un amparo en su contra por lo que litigio continúa; además, aclaró que la sentencia de apelación nunca señala que se deben pedir disculpas públicas ni aborda el tema del daño moral.
La editorial subrayó que el juicio se ha llevado en situaciones irregulares como que fue llevado a un juzgado de Baja California, un estado distinto al original en un tribunal que no es especializado en la materia por un secretario actuando provisionalmente en funciones de magistrado durante la ausencia del titular, quien se encontraba en licencia por las campañas para la elección judicial; que no se analizaron todas las defensas hechas valer por Penguin Random House y no se valoraron todas las pruebas presentadas; además contradice abiertamente más de siete precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derecho de réplica, pues no toma en cuenta los parámetros de libertad de expresión definidos por la SCJN y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además no toma en cuenta las objeciones contra las pruebas ofrecidas por la televisora y, por último, avala una réplica mucho más extensa que la permitida en la ley y que aborda temas no mencionados en el libro, entre otras irregularidades.
La editorial añadió que ha hecho del conocimiento al Consejo de la Judicatura Federal el caso para que sea revisado, además reafirmó su postura ante su compromiso con la libertad de expresión, la diversidad cultural y el respeto irrestricto a los derechos de autor:
“Nuestra casa editorial no interviene, ni censura los contenidos de sus autoras y autores, este es un principio ético y legal que guía nuestra labor, nuestros convenios y contratos con autoras y autores que garantiza que sus obras se publiquen íntegras sin intervención externa, pues en Penguin Random House no solo valoramos, sino, defendemos activamente la libertad de expresión, reiteramos a nuestra comunidad de autoras, autores y lectores que nuestra misión es y seguirá siendo clara: defender la libertad de creación, la diversidad de voces y el derecho de la sociedad a acceder a ella sin censura, porque la cultura, información y análisis fortalece países y ciudadanos”, concluyó.