OSF invita a ayuntamientos y organismos autónomos a solventar observaciones fiscales

Depende del titular del ente encargado que tenga toda la documentación e información que acredite que efectivamente fue aplicado correctamente el recurso con base a la normativa: Arturo Lucio Salas Miguela
Tlaxcala, Tlax; 15 de agosto de 2025 (Ángeles ZR). – Arturo Lucio Salas Miguela, titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en Tlaxcala asistió a la Toma de Protesta del Presidente del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala en el Congreso del estado esta mañana.
Tras el evento protocolario, Salas Miguela otorgó una entrevista a medios de comunicación en la que expresó que desde el Órgano Superior de Fiscalización del estado se hace un procedimiento a través de una solicitud de documentación oficial para ejecutar audiencias a los diferentes gobiernos municipales para presentar informes derivados de técnicas y estratégicas verídicas y transparentes.
«El trabajo que hacemos en el OSF es un trabajo técnico, profesional y apegado al Sistema Nacional de Fiscalización», enunció.
Recientemente, el Congreso del Estado de Tlaxcala informó que los municipios de Apizaco, Huamantla, Contla, por mencionar algunos, reprobaron sus cuentas públicas del periodo del 1 de julio al 30 de agosto de 2024, a lo que el titular señaló que los ayuntamientos tienen la oportunidad de seguir el procedimiento para solventar las observaciones.
«El procedimiento en el caso del OSP llega solamente al informe, lo entregamos al congreso, ellos tienen la facultad de hacer la dictaminación de la cuenta; posteriormente, el congreso nos regresa los dictámenes para darle seguimiento a las observaciones pendientes que no se solventaron; en ese sentido, se inician los procedimientos, dependiendo del tipo de responsabilidad que pudiera surgir; viene un periodo en donde nosotros tenemos un área de seguimiento donde, precisamente, ellos tienen la oportunidad de poder aclarar la observación que no solventaron; insisto, nosotros les damos la oportunidad”, explicó.
Arturo Lucio Salas Miguela señaló que una de las principales razones por las que las cuentas públicas resultan reprobadas es porque no hay documentación comprobatoria, o en muchas ocasiones las obras están en proceso de ejecución cuando se hace la auditoría, no obstante, para esta fecha ya deben estar concluidas, remarcó.
“Ellos tendrán la oportunidad de solventar estas observaciones, lo que depende del titular del ente encargado que tenga toda la documentación e información que acredite que efectivamente fue aplicado correctamente el recurso con base a la normativa”, añadió.
En cuanto al periodo que tendrían los entes para comprobar y solventar las observaciones, Salas Miguela respondió que la ley no establece un tiempo determinado, incluso una vez que el OSF recibe los dictámenes, integra los expedientes para hacer las respectivas denuncias, por lo que no hay un tiempo específico del período para solventarlas.
Por último, el titular invitó a los presidentes municipales, secretarios y directores de los organismos autónomos a acercarse al Órgano de Fiscalización Superior y a la brevedad posible para subsanar los temas porque ya no se hacen requerimientos por parte del órgano, sino, que es voluntad del titular hacerlo.
“En caso de no solventar las observaciones, se presentarán las denuncias ante la fiscalía o ante el tribunal para aclarar los temas”, finalizó.