Pasmo en el Congreso para elevar a rango constitucional a la protección animal - Linea de Contraste

Pasmo en el Congreso para elevar a rango constitucional a la protección animal

Omisiones de las autoridades con lo dispuesto en la legislación; desatención a la problemática del maltrato animal

Tlaxcala, Tlax; a 20 de mayo del 2025 (Redacción).-La apremiante necesidad de elevar a rango constitucional en Tlaxcala a la protección animal, radica en que, pese a que en la legislación local se prohíbe el maltrato animal y existen diversas disposiciones para la protección de los animales, su cumplimiento ha sido prácticamente nulo.

Entre las omisiones de las autoridades, por parte de los gobiernos municipales, 13 municipios aún no han emitido y publicado su reglamento de bienestar animal y los que ya lo hicieron, no han puesto en marcha las acciones que les corresponden, ni las que de acuerdo a estos ordenamientos, son de prioridad: el censo de perros y gatos y el fomento de la tenencia responsable de animales.

Mientras que el gobierno estatal, no ha expedido: el reglamento de la Ley de Bienestar Animal, el Reglamento del Consejo Consultivo Estatal de Bienestar Animal y el Reglamento Interno de la Coordinación de Bienestar Animal.

Con motivo de la respectiva reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es necesario que Tlaxcala, también modifique con este tema a la Constitución local, como ya lo han hecho en otras entidades federativas.

De manera particular, en Tlaxcala, los delitos de maltrato animal han quedado impunes. La Fiscalía General de Justicia del Estado, antes Procuraduría, no ha puesto a disposición a presuntos infractores y, por lo tanto, no hay vinculaciones a proceso; solo se han aperturado carpetas de investigación, como lo ha dado a conocer el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA).

En lo que le corresponde a la Secretaría de Educación Pública del Estado, solo ha alcanzado al 4.62 % de los estudiantes de nivel preescolar a preparatoria, en cuanto a la promoción del conocimiento, la cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales.

Es por ello, que el Congreso del Estado de Tlaxcala, debe estar consciente de la importancia de la protección animal. Ya que la salud de las personas, los animales y los ecosistemas está estrechamente interrelacionada. Y que el maltrato animal es la antesala de la violencia social, quien maltrata a un animal es probable que escale su violencia hacia las personas, principalmente contra mujeres, niños y adultos mayores.

La problemática social de los animales en situación de calle, no se resuelve con la captura de perros y gatos, para su matanza. No es viable la compra masiva de los insumos requeridos. La falsa solución por la que han optado en determinados momentos los ayuntamientos, solo ha propiciado que no cumplan con sus obligaciones y fomentado la irresponsabilidad de los tutores de los animales, lo que es maltrato animal.

Ante este escenario, el OCPA exhortó el 2 de mayo del presente año, al Congreso, a que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, que preside el diputado Jaciel González Herrera, dictamine las Iniciativas  al respecto, de las legisladoras María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemi Bocardo Phillips, presentadas el 20 de febrero y el 4 de marzo, respectivamente.

También, el 9 de mayo, el Observatorio dirigió un escrito a cada uno de los 25 diputados locales, para cuestionarles si están a favor de la reforma a la Constitución Política del Estado de Tlaxcala, para la protección de los animales. A lo que respondieron afirmativamente: las legisladoras del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala, Blanca Águila Lima y Laura Yamili Flores Lozano, y las diputadas de las representaciones parlamentarias del Partido Redes Sociales Progresistas Tlaxcala y del Partido Revolucionario Institucional, Maria Aurora Villeda Temoltzin y Sandra Guadalupe Aguilar Vega, respectivamente.

Por lo que esperamos que antes de que concluya el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, del primer año de la LXV Legislatura, la gran mayoría de los diputados faltante, se pronuncie si está a favor de la protección de los animales. Que la modificación constitucional, sea dictaminada y aprobada en la Comisión, y que en el Pleno reciba los votos requeridos.