Pide Observatorio al ITE resolver con transparencia caso de violencia política de género

Incluso, pide la intervención del INE para revisar la situación.
Tlaxcala, Tlax, a 13 de agosto de 2020 (Gerardo Santillán).- El Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género en Tlaxcala, exhortaron al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) a resolver con transparencia el caso de la denuncia por violencia de ese tipo que presuntamente se gestó al interior del Poder Legislativo local, en contra de un grupo de Diputadas de diversos partidos.
Así lo manifestaron integrantes de esa organización a través de una conferencia de prensa virtual realizada este jueves, en la que exigieron que el ITE se apegue a derecho a la hora de tomar sus decisiones respecto a ese caso.
Entre otras, expusieron su posicionamiento Eréndira Jiménez Montiel, Silvia Avelina Nava Nava y Yeny Charrez Carlos, coincidieron en que en la medida que haya transparencia en el procedimiento por parte de los Consejeros Electorales, se despejarán todas las dudas respecto a si hubo violencia política en razón de género o no, por parte de un grupo de 13 Diputados y Presidentes de cuatro partidos políticos.
Apenas el jueves, el ITE admitió a trámite la denuncia como le fue notificado a una de las promoventes, la Diputada petista Irma Yordana Garay, pero de momento negó emitir medidas cautelares para restituir en su cargo a las legisladora quejosas, además de que resolverá el asunto hasta que las condiciones de salud por la pandemia lo permitan.
Entre los posicionamientos, se señaló que debido a la discriminación histórica que han sufrido las mujeres, cuando se violentan sus derechos y se llegan a instancias institucionales, siempre hay la desconfianza de que haya piso parejo para resolver las controversias sin prejuicios.
Y es que para Eréndira Jiménez, el que las Diputadas hayan sido desplazadas de diversas Comisiones legislativas, es un hecho de violencia política por razón de género proporcionada por los propios homólogos.
Inclusive, el Observatorio consideró necesaria la intervención del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar la situación y, en su caso, sancionar a quienes integran la citada Comisión de Quejas y Denuncias que en un primer momento desecho conocer de la denuncia.
“Porque que no hay excusa de que no existan lineamientos para ello y mucho menos que se pone en riesgo la salud de sus integrantes, ellos saben muy bien que cuando se trata de violencia política contra las mujeres debe ser resuelto de manera urgente, por lo que vale preguntar qué pasó en el ITE, que a los integrantes de la comisión les dio por divagar sobre el asunto que tenían que resolver”, recalcó Jiménez Montiel.