Pierde Tlaxcala competitividad en el mercado nacional de amaranto: Barrales   - Linea de Contraste

Pierde Tlaxcala competitividad en el mercado nacional de amaranto: Barrales  

Aun cuando se proyectan cosechar mil toneladas en este año, no será suficiente para satisfacer la demanda por ese producto del campo. 

Tlaxcala, Tlax, a 29 de julio de 2020 (Gerardo Santillán).- Aun con la proyección de que este año en Tlaxcala se cosechen mil toneladas de amaranto, eso no será suficiente para responder a la demanda de los compradores locales y regionales, lo que pone en riesgo la competitividad del Estado en el mercado del ramo a nivel nacional, estimó Perfecto Barrales Domínguez.

El Presidente Estatal del Sistema Producto de Amaranto en la entidad, dijo que ante las condiciones climáticas cada vez hay más demanda en el país de ese producto, pues no solo hay personas que apartan la cosecha, sino que también se encuentra dentro de la demanda del Gobierno Federal, de tal forma que hay más  solicitantes de compra pero los productores locales no se van a dar abasto.

Puntualizó que una de las afectaciones para que la producción no sea mayor ha sido la escasez de lluvias o el retraso de las mismas, pues en octubre se tendrá que realizar la cosecha y parece no haber el tiempo necesario para lograr mayor volumen.

Eso sí, reconoció que actualmente el kilo de amaranto pasó a la compra hasta los 25 pesos, cuando el año anterior estaba en los 12 pesos, lo que se debe a que hay menor producción con respecto a la alta demanda que existe, por lo que la tonelada se puede llegar a comprar hasta en 25 mil pesos.

Dijo que principalmente el mercado de amaranto de Tlaxcala es de compradores de Morelos, Estado México y Oaxaca.

“Yo lo que estoy proponiendo aquí, como representante del sistema producto es que ya no vendamos el amaranto en grano, necesitamos darle un valor agregado en harinas y mi solicitud es meter el producto en las tiendas Diconsa hay más de 27 mil tiendas DICONSA; por lo regular son harinas de baja calidad, de Maseca, incluso transnacionales, entonces el presidente dice que primero los pobres, los campesinos debemos meterlo ahí, como harinas”, señaló Barrales Domínguez.