Pobladores de Calpulalpan se manifestaron en contra del proyecto del libramiento

Enfatizaron que afectaría la economía local, el abastecimiento de agua, a las luciérnagas y a la seguridad
Tlaxcala, Tlax; 24 de julio de 2024 (Ángeles ZR). – Pobladores de Calpulalpan salieron a manifestarse en contra del proyecto del libramiento de la carretera federal México – Veracruz que la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros ha propuesto al Congreso del estado.
Los ciudadanos cerraron la avenida Benito Juárez frente al Palacio Municipal y explicaron que a finales de febrero de este año Cuéllar Cisneros envió una iniciativa para la concesión del libramiento de Calpulalpan al Congreso local, misma que fue aprobada por los diputados en marzo y en abril se publicó en el Diario Oficial.
Esta iniciativa plantea que el libramiento pasaría por detrás de San Esteban Teacalco, y saldría por Domingo Arenas, su extensión sería de 22 kilómetros y sería una carretera de cuota.
De acuerdo con los manifestantes, la iniciativa expone que se desviaría el 75 % de autos de todo tipo que recorren la carretera federal México – Veracruz, por lo que disminuiría al 25 % el comercio local que se encuentra a orillas de la vialidad, afectando directamente las ventas de las personas que se sustentan económicamente vendiendo allí:
“Sí antes un comerciante ganaba mil pesos al día, con el libramiento ganará doscientos cincuenta pesos; se justifica con que la carretera está en malas condiciones, no lo está, es la mejor carretera del estado; el libramiento afectaría a las comunidades de Benito Juárez, Santiago Cuaula, San Marcos Guaquilpan, San Felipe Sultepec, al municipio de Nanacamilpa, e incluso a personas de Ápan, Hidalgo que vienen a comerciar al estado, de Benito Juárez, de Villa, San Mateo, y San Cristóbal Zacacalco.” aseguró un poblador.
Además de afectar la economía de pobladores de Calpulalpan, este libramiento podría perjudicar al medio ambiente, ya que podría extraerse agua del monte Tláhuac, donde hay avistamientos de luciérnagas, para la construcción del libramiento, empeorando la situación de sequía que ya aqueja a las comunidades aledañas: “antes ponían agua unas 3 horas al día; hoy solo es una hora por un día o dos” denunció una persona de la tercera edad.
Los manifestantes enfatizaron que en la iniciativa se calcula un presupuesto de 28 mil millones de pesos para este libramiento, y cuestionaron el por qué no se ha destinado recurso para atender las múltiples carencias del municipio de Calpulalpan como servicios de salud, pavimentación, seguridad; en este último aspecto aseguraron que el gobierno estatal no ha podido garantizar ni vigilancia en la carretera, ni defensa a la población de los diferentes tipos de crímenes que han sufrido, por lo que tampoco podrán hacerlo a través de este proyecto.
“La justificación sobre la inseguridad de la carretera es invalida ya que ese tema está generalizado, y sí así fuera el caso, la responsabilidad de autoridades municipales y estatales es reforzar la seguridad a través de más elementos policiacos, no de una construcción” afirmaron.
Finalmente, los pobladores de Calpulalpan llamaron al municipio de Nanacamilpa, y comunidades como San Felipe Hidalgo y la Soledad a estar atentos de este proyecto que se está planeando, ya que el libramiento podría implicar el inicio de una industrialización que extinguiría a las luciérnagas: “una empresa francesa puso casi mil hectáreas de paneles solares por un lado de la carretera; al otro lado del monte hay una minera a campo abierto, podría llegar una empresa a saquear el agua; la iniciativa dice que se van a concesionar 40 metros cuadrados; únanse a nuestro movimiento” concluyeron.