Por seguridad, no detalla Tlaxcala contagios de Coronavirus por municipios - Linea de Contraste

Por seguridad, no detalla Tlaxcala contagios de Coronavirus por municipios

La orden es preservar además la identidad de las personas portadoras; 27 Estados del país sí lo hacen.

Tlaxcala, Tlax, a 15 de abril de 2020 (Gerardo Santillán).- Una revisión de portales de internet de los gobiernos de los 32 Estados de la República hecho por el consorcio de investigación periodística Quinto Elemento Lab, indica que en Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Yucatán no informan con precisión el avance del Coronavirus a nivel municipal.

El argumento de esas entidades es que se violarían los datos personales de las personas contagiadas, con la eventual posibilidad de sufrir agresiones, además de que no se quiere generar pánico.

La información, socializada por El Universal, indica que los cinco gobiernos “opacos” en la información desagregada por municipio, decidieron mantenerla como reservada y con ello los ciudadanos no pueden conocer la manera en que se dispersa el contagio en sus lugares de origen.

Otros 27 Estados sí informan de la propagación a nivel municipal con sexo, edad y alguna enfermedad preexistente, con lo que dan mayores facilidades para acceder a la información estadística sobre la pandemia.

No obstante, el caso de Tlaxcala han discurrido en redes sociales listas de municipios con el número de contagios pero que no han sido reconocidos oficialmente por las autoridades del Gobierno del Estado, de tal forma que la fuente y confiabilidad de esos datos no está clara.

Por ejemplo, se señala que Huamantla es el que concentra el mayor número de casos con 8, seguido de Tlaxcala con 6, Hueyotlipan con 5, Apizaco y Zacatelco con 4, Teolocholco 3, Atlangatepec, Yauhquemehcan, Papalotla, Panotla y Santa Cruz Tlaxcala con 2 cada uno, y uno en otros tantos para un total de 47 casos confirmados de personas contagiadas.

Sin embargo, no hay ningún membrete que indique la fuente de esa información, de tal forma que no es certera.

Lo que sí es oficial, es la orden de la Secretaría de Salud a directores de hospitales generales, comunitarios, de la Mujer Infantil, a que la identidad de las personas que sean confirmadas con Covid 19 no debe divulgarse bajo ningún supuesto, sino que su información deber ser documentada bajo estrictas medidas de seguridad que garantice la protección de sus datos personales.