Prania Esponda abrirá concierto de Residente en el Zócalo de la CDMX

La rapera tlaxcalteca también anunció Nosotras también, material discográfico que narra vivencias de mujeres privadas de la libertad
Tlaxcala, Tlax; 18 de agosto de 2025 (Ángeles ZR). – Prania Esponda, cantante y compositora de rap feminista tlaxcalteca, asistió a la presentación de la Convocatoria Nacional de Hip Hop por la Paz: Un Enfoque en la Prevención y Reinserción Social, evento organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos cuyo objetivo es crear un espacio donde los jóvenes talentos expresen a través del género del rap sus experiencias en un ambiente de sana convivencia.
En el marco del evento, Prania Esponda otorgó una entrevista a medios locales en la anunció que participará en el concierto del rapero puertoriqueño Residente como parte del acto de apertura junto con las raperas Arianna Puello, Ximbo, Niña Dios, Azuki, Mena el próximo 6 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
Esponda manifestó que se siente orgullosa de representar al rap tlaxcalteca en ese escenario nacional, pero no solamente eso, sino, también a las mujeres de Tlaxcala desde sus vivencias, su sentir y su pensamiento: destacó que su presentación, junto con demás raperas ha sido posible gracias a la rapera y gestora cultural Ximbo: “ella nos abrió el espacio histórico, solo mujeres participarán en el acto de apertura”, enunció.
Prania Esponda es la primera rapera de Tlaxcala que se presentará en un escenario tan icónico como lo el del Zócalo de la Ciudad de México, por lo que esto representa muchas cosas importantes y trascendentales que le permiten encontrarse con otras mujeres, enfatizó: “personalmente significa algo histórico porque en otro punto de la historia habrían sido hombres quienes abrirían el evento; es un recordatorio de que hay muchas mujeres raperas, que están todas aquí desde el inicio de la escena, no llegaron de repente; es una forma de afirmar su presencia y que la industria del rap cambiará con más mujeres protagonizando conciertos y flyers”, aseveró la rapera.
Nosotras también: primer disco de rap de mujeres privadas de la libertad
Además de este importante evento, la intérprete de “Nos veremos en las calles” compartió la realización del material discográfico titulado Nosotras también un proyecto que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala y con el CERESO de Apizaquito: «Es un proyecto que trata sobre experiencias de mujeres privadas de la libertad a través de una narrativa feminista», describió.
Prania Esponda explicó que este es el resultado de los talleres de rap que imparte en el CERESO a mujeres del cual surgen 10 temas que tocan temas que van desde las experiencias previas a la situación de privación de la libertad, como la violencia de género por parte de sus parejas, el abuso sexual, hasta las que han vivido al interior de los centros de reinserción, como la maternidad y el abandono.
Desde su perspectiva, el álbum es una forma de entender cuál es la justicia que las mujeres en situación de privación de la libertad necesitan, además de que trata de romper con el estigma que la sociedad les asigna, y representar su verdadera identidad, más allá de las circunstancias específicas que las han llevado a ese sitio: “para mí es una forma de decirle al mundo que ellas existen, que ellas son importantes en la sociedad y que hay un porcentaje altísimo de mujeres en situación de abandono, no es un dato aislado, es una estadística nacional; es una forma de recordar que existen, que piensan y que sienten”, sentenció la rapera feminista.
Esponda compartió que el proceso creativo con mujeres en situación de privación de la libertad consistió en enseñarlas a plasmar sus ideas en la estructura del rap, como en el caso de María N., quien espera una sentencia por el homicidio de su pareja, quien abusó de ella por 22 años y en un acto de defensa legítima terminó con la vida de su victimario.
La rapera relató que ambas trabajaron sobre el tema y que lloraron mucho, pues fue un proceso muy doloroso porque es terrible saber que no se puede ayudar a todas las mujeres que están en esa situación, solamente brindarles soporte en ese espacio: “mi sentir es de dolor e impotencia, pero al mismo tiempo es de lucha; estamos trabajando para que estas historias sean visibilizadas y no se repitan”, refirió.
Por último, Prania Esponda dijo que se buscará presentar el material discográfico en espacios importantes, pues está totalmente concluido, pero por el momento no hay una fecha exacta: “estamos luchando a través de la música”, concluyó.