Resaltan trabajo del TET en favor de las comunidades indígenas - Linea de Contraste

Resaltan trabajo del TET en favor de las comunidades indígenas

Tlaxcala, Tlax; a 12 de agosto del 2025 (Redacción). – Durante el Segundo Encuentro Estatal de Autoridades de Comunidades Indígenas denominado “Justicia Igualitaria e Incluyente” que se efectuó en el Pueblo Mágico de Ixtenco, tanto la Presidenta Municipal como el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, Miriam Aline Lazo Caballero y José Vicente de la Rosa Herrera, respectivamente, reconocieron al Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) como una autoridad que ha demostrado su interés de trabajar en favor de las comunidades indígenas.

El Director del INAH en el estado, reconoció en el Magistrado Presidente del TET, a “uno de los servidores públicos que más comprometido ha estado con esta causa de los pueblos indígenas y originarios”, dando cumplimiento a lo mandatado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancia que ha reconocido a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes como parte indispensable de la expresión cultural plurilingüe y pluriétnica del territorio mexicano, reconocimiento a partir del que se ha fortalecido su determinación jurídica y consolidado su participación, diálogo e identidad ciudadana.

Vicente de la Rosa, resaltó que hoy las personas indígenas cuentan con derechos políticos electorales protegidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que puedan elegir a sus propias autoridades y participar en los diferentes sistemas de gobierno, garantizando su libre determinación y autonomía, por lo que el hecho de que en Tlaxcala la autoridad jurisdiccional organice este tipo de actividades, permite que otras instancias como el INAH, se sumen al reconocimiento de los pueblos indígenas, como sujetos de derecho público, mediante la documentación de su etnografía y el respeto a sus tradiciones.

Precisó que en el caso de Tlaxcala en donde de las 393 comunidades, 94 de ellas eligen a sus representantes con normas, procedimientos y principios basados en usos y costumbres y toda vez que existen un total de 70 pueblos indígenas a lo largo de la entidad registradas hasta el momento, en este evento organizado por el TET, se refrendó el compromiso de proteger, preservar y difundir la historia, tradiciones, derechos humanos y el patrimonio material e inmaterial de las culturas originales de Tlaxcala, a partir de su inclusión político electoral y la defensa de su territorio.

Por su parte, la presidenta municipal de Ixtenco, fue la encargada de dar la bienvenida al evento, agradeció al magistrado Presidente del TET por fijarse en esta comunidad indígena que representa a la cultura otomí, para ser sede de la segunda reunión de comunidades indígenas, “encuentro que nos convoca a mirarnos, escucharnos, pero sobre todo reconocernos, en un espacio de diálogo y cooperación para construir un presente más justo y un futuro donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad”.

Aline Lazo reconoció la participación y asistencia de autoridades de comunidades indígenas que se dieron cita, con el objetivo de fortalecer su identidad, a través de una política incluyente que reconozca la diversidad  y que respete a cada pueblo originario, a través de un trabajo conjunto, al tiempo de hacer un llamado a la acción y a que los acuerdos como resultado de este encuentro, trasciendan a la palabra y se traduzcan en acciones concretas que mejoren la vida de las comunidades indígenas.

Finalmente, el Magistrado presidente del TET comentó que se busca un avance real en el ejercicio de los derechos de las comunidades indígenas, por lo que, como resultado de estos foros convocados por el tribunal local, se buscará presentar las iniciativas de ley correspondientes para darle continuidad a los trabajos, que se iniciaron en estos eventos.

Asimismo, anunció que la Defensoría Pública Electoral, iniciará actividades en los próximos días y que beneficiará a la ciudadanía en general, pero principalmente a las comunidades indígenas y sectores más desprotegidos.

Cabe señalar que en el evento, estuvieron presentes Agustín Ranchero Márquez, cronista del municipio de Ixtenco y diversas autoridades indígenas, así como Atenógenes Meneses Córdoba presidente de comunidad de la Trinidad Chimalpa, Cuauhutlatohuac Xochitiotzin Xochitiotzin cronista de Contla de Juan Cuamatzi, Ignacio Velázquez Durán síndico municipal de Ixtenco, Jorge Eduardo Galindo Ramos secretario de Acuerdos del TET y Fernando George Zecua integrante del consejo consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.