Revisión del T-MEC, una oportunidad estratégica para Tlaxcala: SEDECO - Linea de Contraste

Revisión del T-MEC, una oportunidad estratégica para Tlaxcala: SEDECO

Con foros regionales de consulta, impulsados por el gobierno federal, el estado busca consolidarse como un nodo estratégico en el bloque de América del Norte

 

Tlaxcala, Tlax; a 16 de octubre del 2025 (Redacción). –  El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una oportunidad estratégica para que Tlaxcala amplíe la participación de sus empresas en las cadenas globales de valor, afirmó María José Lechuga Durán, directora de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), durante el Diálogo Circular de esta semana.

En el auditorio “Trinidad Sánchez Santos” de la Coordinación de Comunicación del Gobierno del Estado, la funcionaria subrayó que el T-MEC constituye una plataforma con enorme potencial económico, al integrar un mercado de más de 501 millones de consumidores y concentrar cerca del 30 por ciento del PIB mundial.

Además, recordó que el bloque norteamericano genera 17 millones de empleos, y que Estados Unidos y Canadá concentran el 54 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México.

“México es hoy el principal exportador hacia Estados Unidos, y esa posición privilegiada nos coloca como socios estratégicos en el comercio internacional”, afirmó la funcionaria, al tiempo que destacó la relevancia de que las negociaciones del tratado se fortalezcan con la participación de los sectores productivos y sociales.

Lechuga Durán enfatizó que, por primera vez, la Secretaría de Economía federal (SE) abrió un proceso de diálogo público sobre el T-MEC, con la realización de foros regionales en los 32 estados del país, para integrar opiniones y propuestas de todos los sectores, como parte del proceso de revisión del tratado comercial con América del Norte.

Tlaxcala fue el primer estado del país en realizar su foro regional, el pasado 7 de octubre, con la participación de más de 50 empresarios, representantes del sector educativo, sindicatos y organizaciones sociales. Posteriormente, el 13 de octubre, se llevó a cabo una mesa de trabajo dedicada al sector automotriz, el más importante para la economía estatal por su aportación al empleo y a la inversión extranjera.

“Regularmente estos espacios se desarrollaban a puerta cerrada, solo con expertos. Hoy se busca escuchar a empresarios, académicos, sindicatos y sociedad civil, para construir una visión integral que refleje la realidad económica de cada estado”, explicó.

De este encuentro surgieron planteamientos concretos orientados a fortalecer la competitividad del sector productivo estatal, como la revisión de la normativa aplicable a la comercialización de vehículos asiáticos, particularmente aquellos que ingresan al país sin cumplir con los estándares mínimos de contenido regional, seguridad y emisiones.

Asimismo, se subrayó la necesidad de impulsar programas de desarrollo de proveedores y de innovación tecnológica automotriz, enfocados en una política de sustitución de importaciones. Este enfoque, señalaron los asistentes, permitiría fortalecer la presencia de las empresas instaladas en México y consolidar al país como un nodo estratégico dentro del bloque económico de América del Norte.

La directora de Industria de la Sedeco detalló que el diálogo permanece abierto para que el sector continúe aportando información y planteamientos específicos. Una vez concluida la recopilación de la información, Tlaxcala presentará una propuesta integral del sector automotriz ante la Secretaría de Economía federal.

Finalmente, Lechuga Durán anunció que se realizarán foros por sectores económicos, como el textil, con el objetivo de enriquecer las aportaciones estatales.

“Queremos que todas las voces sean escuchadas. Invitamos a las y los empresarios, trabajadores y ciudadanos a participar y enviar sus propuestas a través del código QR habilitado para este proceso. Entre más amplia sea la participación, más sólida será la postura de Tlaxcala en este diálogo nacional”, concluyó.